Gobierno y disidencias de las Farc de 'Iván Márquez' anunciaron inicio de diálogos de paz

La oficina del Alto Comisionado para la Paz dio a conocer la declaración conjunta. Solicitaron a Cuba, Noruega y Venezuela facilitar las conversaciones.


Gobierno y disidencias de las Farc de 'Iván Márquez' anunciaron inicio de diálogos de paz
'Iván Márquez' - Foto: Archivo

Noticias RCN

febrero 09 de 2024
06:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la madrugada de este 9 de febrero la oficina del Alto Comisionado para la Paz dio a conocer a través de una declaración conjunta entre el Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y las disidencias de las Farc Segunda Marquetalia, de ‘Iván Márquez’, el inicio de unos diálogos encaminados al proceso de paz.

“Hemos decidido dar continuidad a los desarrollos alcanzados en los intercambios sostenidos entre el señor Danilo Rueda Rodríguez, cuando se desempeñó como alto comisionado para la Paz del Gobierno, y el comandante ‘Iván Márquez’, en representación de la dirección nacional de la organización armada rebelde Segunda Marquetalia; y, en particular, a los acuerdos contenidos en el acta del 26 de febrero de 2023”, se lee en los primeros párrafos del documento.

¿Qué acordaron inicialmente la Segunda Marquetalia y el Gobierno Nacional?

Se resaltan tres puntos entre los acuerdos entre el Gobierno y las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’: el primero, el inicio formal de un proceso de diálogos que lleven a un acuerdo de paz con el grupo armado.

Hablaron también sobre desarrollar acuerdos para el desescalamiento del conflicto, y de la definición de una agenda y protocolos de negociación.

El consenso para solicitar a los gobiernos de Cuba, Noruega y Venezuela “sus buenos oficios para el desarrollo de este proceso”. De igual forma pedirán el acompañamiento del representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y a la Conferencia Episcopal.

Vea también: En 2023, grupos armados cometieron 236 hechos violentos en medio de los ceses al fuego

“Reafirmamos nuestras coincidencias en torno a la necesidad de la construcción de la paz para Colombia, de hacer todos los esfuerzos posibles para dignificar la vida de las colombianas y colombianos, y contribuir a resolver los problemas que afectan las condiciones de existencia del ser humano, incluyendo los asociados con los impactos del cambio climático y del modo de producción imperante sobre la vida y la naturaleza del planeta”, apuntaron ambas partes.

Se destacó también interés en la conformación de “zonas fronterizas de paz” en las que se estimulen nuevas economías, además, las disidencias de ‘Márquez’ se comprometieron al cese de secuestros, que en el documento llaman “retenciones con fines económicos”.

No obstante, se habla también de priorizar el diálogo con distintos actores de la sociedad como empresarios, ganaderos, comerciantes y demás “gente pudiente del país”, con el objetivo de “buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas; de descartar cualquier forma de impuestación a las economías populares y las gentes del común”.

Coincidimos en la necesidad de llevar a cabo un proceso de paz ordenado, ágil, riguroso y respetuoso

En un apartado correspondiente a la Segunda Marquetalia, aseguran seguir con atención todos los esfuerzos de la política de paz total del presidente Petro, “en particular los propósitos de adelantar diálogos regionales para contribuir e implementar acuerdos que contribuyan a superar la violencia y el conflicto armado”.

Le puede interesar: Cayó alias Repe, cabecilla de la disidencia que habría secuestrado al hijo del alcalde de Rosas

¿Qué sigue tras el anuncio de unos diálogos de paz con las disidencias de las Farc Segunda Marquetalia?

Así las cosas, el documento es el inicio formal el proceso entre el Gobierno y la organización al margen de la ley. Señalan que procede entonces la definición de la agenda, los protocolos de negociación con la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’ y la instalación de la mesa de diálogos de paz.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Cuál será el futuro de la consulta popular impulsada por el Gobierno?

Hace 17 horas

Consejo de Estado

Piden abrir incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro

Hace 18 horas

Gobierno Nacional

"Esta reforma generaría un aumento de la informalidad laboral": Fedesarrollo

Hace 20 horas

Otras Noticias

Terremoto

Alerta por tsunami tras sismo de 7.5 que sacudió el sur de Chile

Las autoridades hicieron un llamado a evacuar la costa de Magallanes.

Hace 17 horas

La casa de los famosos

"Está con ella porque es la más fácil": 'La Toxi Costeña' arremetió contra la relación de Karina y Altafulla

'La Toxi Costeña' dio a entender que a Andrés Altafulla no le gusta Karina García. Vea el video de sus declaraciones.

Hace 17 horas


Ley que obliga a hijos y nietos a responder por adultos mayores: valor de la cuota alimentaria en 2025

Hace 17 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 19 horas

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace 19 horas