Hace 25 años se cambió la Constitución Política de Colombia
Luego de más de 100 años con la Constitución de 1886, en 1989 con la ‘séptima papeleta’ inició el proceso de una asamblea constituyente que terminó con la Carta Magna de 1991.

Noticias RCN
10:17 a. m.
Durante su proceso de desmovilización, el grupo guerrillero M-19 exigió que se convocara a una asamblea constituyente con el fin de facilitar el nacimiento de nuevos partidos políticos, diferentes a los tradicionales liberal y conservador.
El gobierno del entonces presidente Virgilio Barco (1986 – 1990) no aceptó la propuesta argumentando diversos motivos, entre ellos que los grupos que narcotráfico, que en ese momento estaban en furor, aprovecharían para hacer una consulta sobre la extradición.
Sin embargo, en 1989 un, movimiento de estudiantes de universidades públicas y privadas conformó un grupo llamado ‘la séptima papeleta’ para impulsar la idea de que en las elecciones de marzo de 1990 en las que se realizarían seis votaciones Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y Alcaldes; se incluyera una séptima votación para solicitar la reforma constitucional.
Aunque no fue oficial, el conteo informal de esa papeleta reveló que más de 2 millones de votantes estaban a favor de la reforma por lo que la Corte Suprema avaló la consulta para las elecciones presidenciales de mayo de 1990. El 86 % de los votantes dio el sí a una asamblea constituyente.
El nuevo presidente César Gaviria Trujillo, del Partido Liberal, convoco a unas elecciones en las que fueron elegidos 70 miembros de la asamblea constituyente y se le dio la participación, con voz pero sin voto, a representantes del EPL (2), del Partido Revolucionario de los Trabajadores (1) y del movimiento armado Quintín Lame (1). Todo esto para impulsar las negociaciones con otros grupos guerrilleros, luego de la desmovilización del M-19.
La asamblea constitucional
Se instaló el 5 de febrero de 1991, contaban con la participación del Partido Liberal con 25 escaños, Alianza Democrática M-19 (19), Movimiento de Salvación Nacional (11), Partido Social Conservador y conservadores independientes (9), Movimiento Unión Cristiana (2), Unión Patriótica (2).
La asamblea fue presidida por Antonio Navarro Wolf (M-19) Álvaro Gómez Hurtado (conservador del Movimiento de Salvación Nacional) y Horacio Serpa (Partido Liberal). Se organizaron en 5 comisiones permanentes para tratar todos los temas en corto tiempo.
Cinco meses después, el 4 de julio, se firmó la redacción final de la Constitución en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.