Procuraduría hizo importante recomendación de seguridad para Hidroituango: ¿de qué se trata?

Sobre el tema, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, afirmó que “esas recomendaciones no son obligatorias, pero son muy importantes”.


Noticias RCN

octubre 25 de 2022
10:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El compromiso de Hidroituango con la Comisión de Regulación de Energía y Gas es que hasta el 30 de noviembre hay plazo para que las turbinas uno y dos entren en funcionamiento; sin embargo, a 36 días de vencerse ese plazo, los tiempos no se ajustan.

EPM considera oportuno hacer más pruebas, como también lo recomienda el informe de expertos internacionales que la empresa contrató en 2018. Esto se debe especialmente al riesgo que puede representar la vibración para el macizo rocoso

Sobre el tema, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, afirmó que “esas recomendaciones no son obligatorias, pero son muy importantes”.

Para la Procuraduría hay que encender las primeras generadoras para poder disminuir el riesgo, pero con todas las garantías. Tatiana Oñate, procuradora delegada para la gestión territorial, afirmó que “esas pruebas se tienen que hacer en un tiempo razonable”.

Le puede interesar: Alcaldía de Medellín anunciaría nuevo retraso en operación de Hidroituango

Aunque las sugerencias no son necesariamente un deber, la administración local de la ciudad y otras entidades que participan en el proyecto tendrían disposición de ponerlas en práctica para mejorar la seguridad, por tal motivo se instaló un puesto de mando unificado en Antioquia, y los expertos analizan que pruebas deben hacerse.

Además de la seguridad, preocupa las multas que serian impuestas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, si no se cumple con lo acordado con Empresas Públicas de Medellín.

¿Qué implicaciones tiene no encender las primeras dos turbinas en el tiempo exigido?

Son varios los escenarios que pueden esperarse. El primero, que EPM tendría que pagar una multa por 5.8 billones de pesos a la Creg, por incumplimiento en la entrega de energía en firme y cargo por confiabilidad. El segundo, que no entrar a generar los 600 megavatios de las dos primeras turbinas, incluso podría llevar al país a tener que aumentar las tarifas.

Vea también: Luis Alfredo Ramos no aceptó imputación por irregularidades en contratación de Hidroituango

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Grave denuncia: menores de edad habrían sido abusadas en jardín infantil de Soacha

Hace 29 minutos

Ministerio de Defensa

¿Cuáles son las características de los helicópteros MI-17 que serán reactivados?

Hace una hora

Cauca

Masacre en Cauca: cuatro personas fueron brutalmente asesinadas en un bar

Hace una hora

Otras Noticias

Subsidios en Colombia

Colombianos mayores de 59 años tendrán nuevo subsidio a partir de julio: requisitos

Conozca cómo funcionará el nuevo subsidio que se entregará por parte del Gobierno Nacional.

Hace 2 horas

Fútbol

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma hacen historia con el Crystal Palace: campeones de la FA Cup

Ambos colombianos lograron su primer trofeo con el equipo inglés.

Hace 2 horas


Día Mundial de la Hipertensión Arterial: Cinco claves para proteger el corazón

Hace 3 horas

¿Cuánto le costó a Suecia reforzar los aviones Gripen? Hubo millonario pedido en 2024

Hace 3 horas

Así reaccionó Emiro Navarro tras ser nominado en la Casa de los Famosos Colombia

Hace 6 horas