Informe: desplazamiento en Colombia no se debe solo al conflicto armado

En Bogotá fue presentado el informe "Una nación desplazada" auspiciado por el Centro Nacional de Memoria Histórica.


Foto: Archivo AFP

Noticias RCN

octubre 08 de 2015
01:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Además de los actores del conflicto armado, otras organizaciones como narcotraficantes e incluso grupos legales económicos han incidido en la violencia que ha dejado en las últimas décadas el desplazamiento de más de 6 millones de colombianos, dijo uno de los investigadores de un informe difundido en Bogotá.
La investigación "Una nación desplazada", dividida en cuatro tomos, fue elaborada por más de una treintena de investigadores que, auspiciados por el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, buscan indagar en las causas estructurales de un fenómeno "poco conocido".
"Si bien a nivel internacional los números de desplazamiento son muy claros, en Colombia hay un desconocimiento sobre la realidad y por qué las personas son expulsadas de sus territorios", apuntó Juan Zarama, uno de los investigadores del proyecto.
"Una nación desplazada" nació en 2012 para explicar "por qué la gente se ve obligada a dejarlo todo" y qué motiva este fenómeno en el país, el segundo del mundo después de Siria, con el mayor número de desplazados internos.
La "pionera" investigación, en palabras de Zarama, aborda por ejemplo, por qué se produjeron las masacres, que no siempre fueron consecuencia del enfrentamiento bélico sino incentivadas también por otros intereses.
"Lo que busca este informe es indagar en las causas y mostrar cómo hay actores no armados que inciden en el desplazamiento, se aprovechan de él y lo utilizan para acumular poder, riquezas o tierras", destacó el investigador.
Esos actores no armados pueden ser "redes de economía ilegal, como el contrabando o narcotráfico, pero también actores que participan en la economía legal y se aprovechan de las situaciones del desplazamiento para crear proyectos económicos", señaló el investigador.
"En últimas, el desplazamiento resulta funcional a ciertos modelos económicos de concentración", resumió.
Aunque el informe se remonta a la época de la violencia entre liberales y conservadores de los años 40, previa a la formación de los grupos guerrilleros Farc y ELN, se enfoca a partir de 1980 y se nutre con testimonios de víctimas, estadísticas oficiales, informes internacionales e incluso sentencias judiciales.
Otro aspecto novedoso que aborda la investigación es el fenómeno del "desplazamiento transfronterizo" hacia Ecuador, Panamá o Venezuela, siendo este último país en el que se centra el estudio por ser al que más colombianos han llegado buscando refugio.
"Las cifras que se manejan por parte de Acnur (la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) hablan de un estimado de más de 200.000 personas refugiadas y en situación de refugio, es decir, que no han sido reconocidas como refugiados por el Estado venezolano, pero que tienen derecho a protección internacional porque huyeron de Colombia por sufrir persecución", explicó el investigador.
El dato ubica a Venezuela "como el primer país del mundo que ha recibido refugiados colombianos, por encima de países europeos", agregó.
También se indaga sobre el arrasamiento de pueblos que quedaron abandonados, algo a lo que no se ha prestado la suficiente atención, a juicio de Zamara. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Hombre se sorprendió al ver que estaban vendiendo el carro que le robaron por redes sociales

Hace 5 minutos

Abuso sexual

Investigan a profesor señalado de abusar a varios niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF en Bogotá

Hace 16 minutos

Valle del Cauca

Nuevos detalles sobre el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí: en su colegio lo esperan

Hace 28 minutos

Otras Noticias

Artistas

Greeicy Rendón aclara el estado actual de su relación: ¿terminó con Mike Bahía?

La cantante tomó un espacio en sus redes sociales para aclarar los rumores sobre su separación.

Hace 6 minutos

Impuesto

Las motos que deben pagar impuesto antes del 16 de mayo: revise el valor

Propietarios de moto en Bogotá deben estar atentos a este plazo clave. El valor a pagar varía según el precio del vehículo.

Hace una hora


Trump ofrecerá dinero a migrantes que acepten regresar a su país: así funciona la medida

Hace una hora

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 12 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 20 horas