Atemorizados y en zozobra: inició paro armado del ELN en Chocó

El departamento amaneció paralizado por las amenazas del Ejército de Liberación Nacional que desde la media noche adelanta un paro armado que impide la movilización de las comunidades por tierra y río.


Noticias RCN

febrero 18 de 2025
06:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN ha hecho un minucioso seguimiento a la preocupante situación de orden público que se viene registrando en el Chocó.

Advierten posible desplazamiento masivo en Risaralda por crisis humanitaria en Chocó
RELACIONADO

Advierten posible desplazamiento masivo en Risaralda por crisis humanitaria en Chocó

Inicia paro del ELN armado en Chocó

Son al menos 11 zonas en donde el conflicto mantiene confinadas a cientos de familias.

El departamento amanece este 18 de febrero prácticamente paralizado por las amenazas del Ejército de Liberación Nacional que desde la media noche adelanta un paro armado que impide la movilización de las comunidades por tierra y río.

Como consecuencia, son los habitantes de al menos de 6 municipios que hoy viven entre el temor y la zozobra.

Todos están bajo el fuego de este grupo criminal que les ha ordenado que no se muevan de sus casas hasta el próximo viernes 21 de febrero.

Las puertas del comercio están cerradas y las calles están desoladas.

El Ejército se encuentra en la zona tratando de contener la arremetida del grupo al margen de la ley que adelanta el primer paro armado de este año.

Video | Hallan mina antipersonal oculta junto a una vivienda en Chocó
RELACIONADO

Video | Hallan mina antipersonal oculta junto a una vivienda en Chocó

Población en Chocó confinada por paro armado del ELN

Para algunos, abastecerse ha sido el principal objetivo. Muchos de ellos, llenos de temor, llegaron hasta Istmina.

“La idea es surtir toda la zona del San Juan, ya que la situación en toda la vía transportable no está de las mejores condiciones debido a que se ha manifestado mucho riesgo en la zona rural”, indicó un ciudadano afectado.

Quienes viven del día a día temen por sus productos. “Nos toca botar la comida, botar lo que se daña. Lo que más he vendido maíz, ñame, comida de plátano, banano”.

Entretanto, la comunidad rechaza la restricción y amenazas de movilidad.

Según Mario de Jesús Álvarez, obispo de la diócesis de Istmina Tadó, “lo normal es que se silencie porque tampoco podemos actuar con temeridad ante esos anuncios y la gente con el debido cuidado, pues se va a refugiar, se va a quedar quieta”.

Algunas familias desplazadas decidieron retornar a pesar de esta nueva amenaza.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

En video: así agredieron a un agente de tránsito en Cali con insultos racistas

Hace 4 horas

Disidencias de las Farc

Perfil de 'Gato Feo', el sanguinario disidente abatido con otros cinco guerrilleros en Mapiripán, Meta

Hace 4 horas

Cúcuta

Ataque sicarial contra menor en local de videojuegos en Cúcuta terminó en tragedia para una mujer

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Estos son los cinco nominados en La Casa de los Famosos tras votación en el confesionario

Cinco participantes quedaron nominados esta semana en La Casa de los Famosos. La votación en el confesionario dejó sorpresas y tensiones entre los famosos.

Hace 3 horas

Millonarios

¡Con lo justo! Millonarios venció 1-0 a Envigado y se mantiene en lo alto de la tabla: vea el gol

Millonarios hizo la tarea en casa, venció 1-0 a Envigado en El Campín y se mantiene en los primeros lugares de la Liga BetPlay.

Hace 3 horas


Nicaragua le quitará la nacionalidad a personas con otra ciudadanía

Hace 4 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 16 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 5 horas

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace 8 horas