Acusan a exgobernador de La Guajira por irregularidades en contratación del PAE

La contratación del Plan de Alimentación Escolar y transporte para los estudiantes tuvo unas presuntas irregularidades en contratación.


Irregularidades del PAE en La Guajira
PAE, referencia - Foto Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

junio 03 de 2022
07:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira José María Ballesteros Valdivieso, como presunto responsable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.

Los hechos investigados están relacionados con posibles irregularidades de contratación durante el periodo en el que estuvo en el cargo (junio de 2014 – diciembre de 2015), en dos contratos específicos que pretendían garantizar la alimentación y transporte para los estudiantes de las comunidades indígenas y otras poblaciones vulnerables del departamento.

Lea además: Por tercera vez declaran desierta la adjudicación del PAE en Cartagena

El entonces mandatario, como ordenador del gasto, habría fallado en sus deberes de vigilancia y supervisión de la contratación, y permitió que se destinaran y pusieran en riesgo recursos de regalías en los dos procesos contractuales que avaló.

Contrato del PAE

En marzo de 2015 se suscribió el contrato del Plan de Alimentación Escolar (PAE) con el consorcio ‘Nutriendo Escolares de La Guajira’, el cual tenía como objeto suministrar complementos en la mañana y almuerzos para estudiantes de preescolar, básica primaria, y básica secundaria y media de 15 municipios, durante 125 días.

Este contrato recibió una adición por lo que el valor total ascendió a $41.064’418.760. El material de prueba da cuenta de que se presentaron 10 posibles deficiencias en los estudios previos. Se identificaron errores de cálculo y falta de justificación en los costos establecidos, números de raciones previstas, instituciones a cubrir y cantidad de alumnos beneficiados.

Se encontró evidencia de que no se realizó consulta previa con las comunidades indígenas, cuyos menores de edad serían los más favorecidos, ni se tuvieron en cuenta los factores nutricionales y calóricos de las raciones preparadas, pues se fijaron con lineamientos técnico-administrativos que no estaban vigentes, de tal manera que no proporcionaban el aporte nutricional adecuado. 

Vea también: Grave denuncia: ni la primera ración del PAE ha llegado a cinco territorios del país

Añadido a esto, la Gobernación no dispuso de condiciones ni lugares para que los estudiantes tomaran los alimentos, por lo que, en muchos casos, lo hicieron en las aulas, de pie, en el piso o al aire libre.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Hace 4 horas

Lluvias En Colombia

Este es el listado de municipios de Risaralda que se encuentran en alerta por las lluvias torrenciales

Hace 4 horas

Magdalena

¿Por qué el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador del Magdalena?

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 3 horas

Atlético Nacional

Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Atlético Nacional venció 3-1 a Internacional y se ubicó segundo en su grupo de la Copa Libertadores con 6 puntos. Así quedó la tabla y lo que viene para el verde.

Hace 4 horas


Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 4 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 5 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 12 horas