Iván Duque: “Nicolás Maduro no puede estar en la posesión de Gustavo Petro”

El actual presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que Nicolás Maduro no puede entrar a Colombia. Conozca los detalles.


Iván Duque
Foto: AFP

Noticias RCN

julio 02 de 2022
07:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo siete de agosto Iván Duque, actual presidente de Colombia, dejará su cargo para que Gustavo Petro jure bandera y tome el mandato de la República, la cual gobernará durante el periodo de 2022-2026, pero hasta que este acto se lleve a cabo, el mandatario saliente ha dejado claro que sus políticas siguen vigentes.

Históricamente la relación entre Venezuela y Colombia ha sido bastante cercana, sin embargo, durante los últimos años esto ha sido aún más relevante, pues casi dos millones de venezolanos han ingresado al país vecino con el propósito de huir y buscar una mejor vida que la estaban teniendo en el régimen de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: El Termómetro Político: de la disputa en el Pacto Histórico al perdón de Petro a Hernández

Desde entonces, Duque ha roto completamente relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro e incluso lo ha denunciado ante organizaciones internacionales, por lo que el mandatario venezolano no tiene la puerta abierta de Colombia.

Después de que Gustavo Petro fuera elegido como nuevo presidente de Colombia, el exalcalde de Bogotá aseguró que intentará recuperar relaciones con Maduro y Venezuela, sin embargo, mientras que Duque sea presidente, el líder venezolano no podrá ingresar a Colombia, ni siquiera a la posesión de Petro.

Así lo ha dejado claro Iván Duque en una entrevista con Semana, en la que Maduro es un criminal de lesa humanidad.

“Nosotros tenemos una relación de hermanos siameses con Venezuela. Ya hemos acogido a casi dos millones de migrantes en nuestro territorio, pero claramente Nicolás Maduro es un criminal de lesa humanidad. Está siendo investigado por la Corte Penal Internacional, tienen órdenes de captura por narcotráfico en Estados Unidos, él, Tarek William Saab, Diosdado Cabello, y otro grupo de su círculo más cercano. Además, hay más de 50 países que no lo reconocen como un gobernante legítimo. Entonces entiendo la preocupación que existe cuando se habla de un acercamiento, es para que mejoren las relaciones comerciales, económicas, etcétera”, dijo.

Vea también: Un acto de perdón: Rodolfo Hernández habló del gesto de Gustavo Petro durante su encuentro

Además, respecto a la posesión de Petro, Duque fue contundente: “Las posesiones de los presidentes se organizan con Cancillería y Casa Militar. Iván Duque, presidente de Colombia, no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. Eso quiere decir que mientras yo sea el presidente de la república, Nicolás Maduro no entrará a territorio colombiano. Si el próximo presidente lo quiere tener aquí en Colombia, lo podrá hacer una vez haya jurado como presidente. Si él quiere hacerle ese reconocimiento y si le quiere hacer esa invitación mientras yo sea el presidente de Colombia, Nicolás Maduro no es reconocido como jefe de Estado de Venezuela”.

Reunión entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro

Otro de los temas que abarcó fue la histórica reunión entre Petro y Uribe en los últimos días: “Positiva. En democracia no podemos llamarnos enemigos. Tenemos disensos, diferencias, podemos ser contradictores, opositores si se quiere, pero no enemigos. Y me parece sano el hecho de que se abra un espacio de conversación. Para el país no es bueno el unanimismo, pero tampoco el odio y la polarización”, señaló.

La oposición durante el gobierno de Duque fue bastante clara por parte de Petro, sin embargo, en este momento ninguno de los políticos ha tomado batuta para hacerla en el periodo de Gustavo Petro.

Más información: ¿Cuál fue la molestia de Fecode con el presidente electo, Gustavo Petro?

“Cuando gané las elecciones, antes de dar mi discurso de victoria, ya me habían anunciado, no solamente oposición, sino que me habían anunciado que hasta irían a las calles durante todo mi periodo, evitando el desarrollo de mi Gobierno y me llegaron incluso a cuestionar si el Gobierno terminaría. Creo que esta es una oportunidad para demostrar que en democracia no se paga con la misma moneda. Que en democracia, se pueden mantener las diferencias, y que las diferencias, mientras sean sanas y republicanas, son positivas”, concluyó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Narcotráfico

Ejército destruyó 10 laboratorios de cocaína de los 'Comandos de la Frontera' en Putumayo

Hace 3 horas

Cauca

Lanzan 'tatucos' contra estación de Policía en El Estrecho, Cauca: al menos cinco heridos

Hace 4 horas

Abuso sexual

Niña de nueve años confesó en la Policía como la violaba su propio padre en Cartagena

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cinco habitantes en riesgo: así quedó la nueva placa de nominados en La Casa de los Famosos

Así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos tras una votación llena de estrategia. Conoce quiénes están en riesgo esta semana.

Hace 3 horas

Grecia

Posible alerta de tsunami en Grecia, tras terremoto de magnitud 6,1

Un fuerte sismo en el Mediterráneo encendió las alarmas en el sur de Grecia, donde podría presentarse una alerta de tsunami para varias islas del Egeo.

Hace 3 horas


¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 4 horas

Bucaramanga sigue soñando: así quedó la tabla tras su empate en territorio brasileño

Hace 4 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 13 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 4 horas