JEP ordena al gobierno adoptar plan de acción para proteger a firmantes de paz

El llamado de la JEP se dio tras verificar la inexistencia de una estrategia para prevenir la violencia y los ataques contra firmantes del Acuerdo de Paz.


JEP ordena adoptar plan de acción para proteger a firmantes de paz
JEP ordena adoptar plan de acción para proteger a firmantes de paz/Foto: @JEP_Colombia/Twitter.

Noticias RCN

marzo 01 de 2022
07:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP emitió una orden al alto comisionado para la Paz, para activar las competencias de la  Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS), tras verificar que no existe una estrategia institucional para prevenir la violencia de los grupos delincuenciales contra los firmantes del Acuerdo de Paz.

Vea también: Las movidas de alias Otoniel para frenar su extradición a Estados Unidos

Asimismo, el tribunal especial solicitó que se incluya un plan de acción que permita combatir y desmantelar a las organizaciones armadas ilegales que atentan contra los procesos de reincorporación de los excombatientes.

Entre las decisiones adoptadas por la JEP también se pidió a la Procuraduría iniciar una investigación disciplinaria para determinar el porqué de la inexistencia del reglamento interno de la CNGS, luego de cinco años de su creación.

Le puede interesar: JEP ordena a general (r) Maza Márquez comparecer por caso sobre exterminio de la UP

Esta negligencia, según la JEP, ocasiona que no exista una política encaminada a combatir a grupos criminales que afectan a los excombatientes y comparecientes que se encuentran en proceso de reincorporación, tal y como fue establecido en el Acuerdo Final de Paz.

Entre los integrantes de la CNGS, que deberían garantizar la creación de esta política que sugiere el tribunal de justicia, se encuentran el alto comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, el presidente de la República; los ministros del Interior, Defensa y Justicia; el fiscal general; el comandante de las Fuerzas Militares; el director de la Policía Nacional; tres expertos y dos delegados de las plataformas de derechos humanos.

Lea además: JEP citará a audiencia a responsables de secuestros y falsos positivos en el conflicto

De otro lado, los magistrados de la JEP concluyeron que no hay claridad sobre el proceso para la toma de decisiones en la CNGS, y cuestionaron el papel de la Procuraduría, la Unidad Especial de Investigación, el Comando de las Fuerzas Militares y la Dirección de la Policía en su nula no participaron en la elaboración de los diferentes lineamientos que presentó el alto comisionado el pasado 19 de marzo de 2021.

Finalmente, el balance entregado por la Sección señaló que 306 firmantes del Acuerdo han sido asesinados, incluidas 10 mujeres, entre ellas una indígena del Cauca.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Santa Marta

Médico se habría aprovechado de una mujer con epilepsia para abusarla en Magdalena

Hace 5 horas

Reforma Agraria

La ANT perdió lío legal por la finca La América, clave para la reforma agraria en el Cesar

Hace 5 horas

Jamundí

El niño Lyan Hortúa seguiría en zona rural de Jamundí: exigen garantías al Gobierno Nacional

Hace 5 horas

Otras Noticias

Once Caldas

¡Triunfazo de Once Caldas en Sudamericana! líder del grupo y pone en aprietos a Fluminense

Once Caldas venció a San José en Manizales y lidera su grupo en la Copa Sudamericana. Ahora definirá su paso a octavos ante Fluminense en el Maracaná.

Hace 4 horas

México

Famoso youtuber está en problemas tras polémico video grabado en México

El youtuber hizo un video visitando sitios arqueológicos, pero quedó en el ojo del huracán tras hacer publicidad.

Hace 4 horas


La Casa de los Famosos tiene un nuevo líder: ¿Quién fue el afortunado?

Hace 5 horas

Minsalud tomó importante decisión sobre EPS del régimen contributivo

Hace 5 horas

Bancolombia regalará $1 millón a algunos usuarios durante mayo: esto deben hacer

Hace 6 horas