Joven opositor venezolano solicita asilo político en Colombia
Tras la expulsión de sus compañeros, el opositor venezolano Alfonso Caro legalizó su situación en Colombia.

Noticias RCN
septiembre 10 de 2014
10:09 a. m.
10:09 a. m.
En las últimas horas, el joven opositor venezolano Alfonso Caro, subdirector de la ONG Operación Libertad, legalizó su situación en el país y solicitó asilo político para no ser deportado como sus compañeros a Venezuela.
"Ya estamos tramitando lo que es el asilo político, ahora estoy protegido por el Gobierno y lo que me sea que me ocurra es responsabilidad del Gobierno de Colombia", señaló el joven, quien dentro de cinco días deberá presentarse ante la sede de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en Cúcuta para conocer la decisión de las autoridades sobre si le otorgan o no el asilo político.
Caro tomó esta decisión tras las deportaciones de sus compañeros, los también estudiantes y opositores al gobierno de Nicolás Maduro, Lorent Enrique Gómez Saleh y Gabriel Valles Sguerzi.
Por estos hechos, el movimiento uribista Centro Democrático citó a un debate de control político al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y a la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, al manifestar que Colombia está dejando de ser un país seguro para los opositores al régimen chavista.
Por su parte, en su último pronunciamiento sobre el tema el Gobierno aseguró que en Colombia no hay ningún tipo de persecución política y que los jóvenes Gómez Saleh y Valles Sguerzi fueron expulsados por incumplir normas migratorias como incurrir en proselitismo político.
Ahora se está a la espera de conocer la decisión de Acnur sobre el joven Alfonso Caro.
Al llegar a Venezuela, Gómez Saleh y Valles Sguerzi fueron acusados por el gobierno de ese país de múltiples delitos.
NoticiasRCN.com