Las apps de movilidad que prohibiría el proyecto de ley de la Supertransporte, ¿usa alguna?

De ser aprobado, el proyecto de ley de la Supertransporte cobraría altas sanciones económicas para conductores y usuarios de las aplicaciones en el país.


Cuáles aplicaciones de transporte serían prohibidas
Imagen de referencia - Foto: Pixabay

Noticias RCN

enero 30 de 2023
06:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las plataformas digitales que prestan servicios de transporte en Colombia han sido un debate de no acabar. Los gremios de taxistas piden regularlas o prohibirlas, y al parecer, la Superintendencia de Transporte optaría por la segunda opción, a pesar de que estas aplicaciones se han convertido en una fuente de ingresos para más de 100.000 colombianos.

En contexto: Proyecto de la Superintendencia de transporte buscaría sancionar a las plataformas de movilidad

Este lunes 30 de enero se conoció un borrador del proyecto de ley del régimen sancionatorio de la Superintendencia de Transporte en el que se busca bloquear en internet a las aplicaciones que intermedien servicios de movilidad en el país con carros particulares. En el documento se explica que la decisión se debe a que estos medios no regulados “pueden comprometer la eficiente prestación del servicio público de transporte esencial y afectar la sostenibilidad de la industria del mismo, amenazando la continuidad y regularidad del servicio básico”.

Lo que ordena la entidad es la desconexión de los medios de comercio electrónico o de las plataformas tecnológicas hasta por 30 días, para aplicaciones que brinden servicios sin regulación, autorización y con carros particulares.

¿Cuánto les costaría a los conductores no atender a la norma, en caso de que se vuelva ley?

Uno de los apartados del borrador llama especialmente la atención, y es que las multas para los conductores que trabajen en estas aplicaciones sería de hasta 21 millones de pesos, mientras que para los usuarios sería de $10 millones o más.

¿Qué plataformas afectaría?

Uber y Didi son unas de las aplicaciones de transporte más utilizadas en el país. Estas se verían afectadas por el proyecto, en caso de que se convierta en ley. Otras plataformas emergentes que tampoco son reguladas como Tappsi, Cabify, In Driver también serían prohibidas. “El componente de las plataformas que permite conectar demanda de viajes en carro con oferta de vehículos particulares sería castigado”, explicó a este portal Darío Hidalgo, experto en movilidad. 

Hidalgo también aseguró que la medida no solo afectaría a los conductores particulares de aplicaciones, también a los taxistas inscritos en ellas, que por lo general trabajan en aplicaciones como Cabify o Didi. 

Lea: ¿Cómo adquirir el pico y placa solidario para poder transitar libremente por un día en Bogotá?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Feminicidio

Salen a la luz detalles desconocidos del crimen de la niña Sofía Delgado, tras condena de su feminicida

Hace 8 horas

Centro Democrático

Centro Democrático se va con lista cerrada al Senado en 2026: se revelaron algunos nombres

Hace 8 horas

Disidencias de las Farc

Insólitos chats de cómo disidencias de alias Calarcá extorsionan a pilotos de aeronaves médicas

Hace 9 horas

Otras Noticias

Elon Musk

Elon Musk cancela miles de tarjetas de crédito en Estados Unidos: ¿por qué?

El consejero delegado del gobierno Trump impactó a miles de personas con la nueva medida.

Hace 8 horas

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

El Super Astro Luna del viernes 2 de mayo de 2025 dio a conocer a los ganadores. Revise si es uno de los afortunados.

Hace 8 horas


“¿Por qué gritamos?”: la épica reacción de Maleja Restrepo al conocer a Karol G

Hace 9 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 10 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 21 horas