Las metas de Gustavo Petro en sus primeros 100 días de Gobierno

Una de las promesas de Petro para luchar contra la corrupción es hacer públicas las agendas de los altos funcionarios y de su bancada en el Congreso.


Metas de Petro en sus primeros 100 días de Gobierno
Gustavo Petro y Roy Barreras- Foto AFP

Noticias RCN

agosto 08 de 2022
10:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 7 de agosto Gustavo Petro se posesionó como el nuevo presidente de la República. Luego de asistir a la Plaza de Bolívar y dar su discurso ante miles de colombianos que llegaron para acompañarlo, el mandatario llegó a la casa de Nariño e inició la posesión de los ministros asignados.

Puede leer: "No podemos fallar": el mensaje de Gustavo Petro a sus ministros

En medio de su intervención aseguró que el tiempo es un bien muy valioso, y "cada segundo cuenta", por tal razón afirmó que, desde hoy, 8 de agosto, comenzaría su labor para cumplir las ambiciosas metas que se planteó su gobierno en el primer trimestre. Muchas de las acciones se empezarán a priorizar en el Congreso durante los próximos meses.

Metas del gobierno de Petro en los primeros 100 días

  • En materia de salud: el gobierno entrante prometió que tomaría medidas sobre las EPS que incumplan los indicadores y la recuperación financiera de clínicas y hospitales. Adicionalmente iniciará un plan preventivo y predictivo que se apoyará en la estrategia de Atención Primaria en Salud, y en las Redes Integrales e Integradas de servicios de salud. El gobierno también prometió avanzar en un plan de compras centralizadas de medicamentos de alto impacto e intervenir en los problemas de salud pública como la mortalidad materno infantil y la desnutrición.
  • En términos de la lucha contra la corrupción: la pretensión de la administración entrante es establecer una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Colombia. Este ente sería intervenido por las Naciones Unidas. También, como medida de transparencia y rendición de cuentas, el Gobierno aseguró que hará públicas las agendas de los altos funcionarios, al igual que los integrantes de bancada. Además, de promover un inventario de lobistas.
  • En lo relacionado al Plan Nacional de Desarrollo: Petro propone que su elaboración sea un proceso participativo del que hagan parte los ciudadanos, grupos sociales, entidades y funcionarios.
  • En materia de ambiente: la idea es adoptar medidas administrativas para suspender los pilotos y proyectos de fracking en el país. Además, la meta es impulsar el acuerdo Escazú.
  • En cuanto a la educación: se plantea fortalecer el presupuesto de las universidades públicas del Sistema Universitario Estatal (SUE). Además el Gobierno se comprometió a condonar los créditos del Icetex para los más de 4.500 jóvenes que están en la categoría de incobrabilidad.
  • En minas y energía: el Gobierno planea declarar una moratoria minera para revisar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y económicas de quienes explotan actualmente los recursos. Además revisará los acuerdos de la Agencia Nacional Minera con los alcaldes, esto para lograr diseñar un nuevo modelo minero que esté alineado con las prohibiciones y restricciones ambientales.
  • Sobre la justicia: el presidente buscará diseñar una estrategia para poder liberar a las personas que fueron detenidas en las protestas que vivió el país en 2021.

Lea además: "Le tengo mucha desconfianza a César Gaviria": Gustavo Bolívar

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Armando Benedetti

"Si no se concentran, se acaba la mesa": Benedetti lanza advertencia final al Frente 33

Hace 6 minutos

Procuraduría General de la Nación

“A los criminales hay que confrontarlos y derrotarlos”: procurador general

Hace 28 minutos

Senado de la República

Efraín Cepeda asegura que el Gobierno está en campaña: “El verdadero trasfondo de la consulta”

Hace 28 minutos

Otras Noticias

Becas

Más de 3.000 cupos disponibles: inició la tercera convocatoria de Jóvenes a la E en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Agencia Atenea, abrió este 5 de mayo la tercera convocatoria de Jóvenes a la E, un programa de becas que beneficiará a 3.000 bachilleres con acceso gratuito a educación superior.

Hace una hora

Donald Trump

Donald Trump anuncia aranceles para películas producidas en el extranjero

Hace algunas horas, el mandatario anunció aranceles del 100% para películas extranjeras.

Hace una hora


Bad Bunny hizo oficial su regreso a Colombia: ¿en cuál ciudad se presentará?

Hace una hora

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 3 horas

Washington Aguerre habló tras su polémico gesto con Kevin Viveros en el clásico paisa

Hace 3 horas