Ecopetrol reanuda operaciones en Caño sur y Rubiales, tras llegar a acuerdo para levantar bloqueos

La compañía informó que ya se inició el restablecimiento de operaciones en los campos que permanecían bloqueados desde el 2 de febrero.


Levantan bloqueos Caño Sur Rubiales: acuerdo Ecopetrol
Foto: Ecopetrol

Noticias RCN

febrero 08 de 2024
09:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado compartido este 8 de febrero, Ecopetrol informó que fueron restablecidas las operaciones en los campos Caño Sur y rubiales, luego de lograr acuerdos con las comunidades que se negaban a levantar los bloqueos.

De acuerdo con la compañía, los cierres se mantuvieron desde el pasado 2 de febrero en varios puntos de la vía que comunica el casco urbano de Puerto Gaitán, con la vereda Rubiales, en el departamento del Meta.

A raíz de esta situación, el pasado 3 de febrero fue instalada una mesa de diálogo liderada por organizaciones sociales y comunitarias, que también contó con la participación del Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos; la Agencia Nacional de Hidrocarburos; los representantes del gobierno departamental del Meta; y de otras empresas petroleras que operan en la zona.

Los manifestantes estaban exigiendo el inicio de obras de pavimentación en la vía entre Alto Neblinas y Rubiales.

Vea también: En medio de protestas, periodistas de diferentes medios de comunicación fueron agredidos

¿Cuáles fueron los acuerdos para levantar el bloqueo?

Entre los acuerdos logrados este jueves para levantar los bloqueos en el llano, se tramitará una solicitud al Invías para iniciar un proceso contractual para la pavimentación de un tramo de 8 kilómetros de vía.

Además, la Alcaldía de Puerto Gaitán aportará 40.000 millones de pesos adicionales para que este proyecto se lleve a cabo. Por su parte, el aporte de Ecopetrol será de $42.000 millones.

La compañía petrolera también propuso la creación de un equipo técnico con la Alcaldía, para trabajar en un nuevo acuerdo de cooperación para que la vía sea pavimentada.

En la mediación también estuvieron presentes el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Instituto Nacional de Vías, la Defensoría del Pueblo, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, y las autoridades municipales y departamentales.

Le puede interesar: Megaproyecto del Canal del Dique requiere licencia ambiental: Minambiente

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Metro de Bogotá

Jardines verticales: la estrategia para embellecer el viaducto del Metro de Bogotá

Hace una hora

UNGRD

Imputan a Carlos R. González por escándalo en UNGRD

Hace una hora

Antioquia

Hombre habría abusado durante seis años a su hija en Antioquia: la madre denunció

Hace 2 horas

Otras Noticias

Visa

Cinco países de Latinoamérica quedarán exentos de visa para viajar a China

La exención se pondrá en marcha a partir del 1 de junio de este año. ¿Colombia está en la lista?

Hace 17 minutos

Liga BetPlay

Águilas vs Atlético Nacional ya tienen estadio confirmado: cambio de planes a último momento

El duelo entre Águilas Doradas y Atlético Nacional ya tiene estadio definido. Hora, fecha y dónde ver este partido correspondiente a la fecha 19 de la Liga BetPlay.

Hace una hora


Mateo Varela rompe el silencio al ver su nominación: ¿se sintió molesto con Yina?

Hace una hora

Contundentes cifras en Colombia: bajan las fatalidades en moto pese aumento en la circulación

Hace 3 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 20 horas