Histórica llegada a Tumaco de gigantesco buque con un millón de galones de combustible de EE. UU.
El Puerto de Tumaco se consolida como un nuevo eje estratégico para el abastecimiento energético del suroccidente colombiano.

Noticias RCN
09:48 a. m.
El arribo de un imponente buque, de 169 metros de largo, cargado de combustible y proveniente de Estados Unidos, marca un antes y un después para el desarrollo logístico y económico del suroccidente colombiano.
En las últimas horas, se logró en Tumaco la consolidación del Plan de Abastecimiento de Combustibles liderado por el Ministerio de Minas, tras años de disputas jurídicas resueltas recientemente por el Consejo de Estado, que otorgó a Petrodecol la responsabilidad de operar en las zonas 1, 2 y 3 de distribución.
Guillermo Londoño, gerente grupo empresarial Petrodecol, se refirió a lo que significa la llegada de este buque a la región:
Por primera vez al Puerto de Tumaco llega un buque de gran calada con combustible importado (…) Se trata del resultado de un trabajo conjunto entre el sector privado y el Gobierno Nacional que representa un paso para el suministro oportuno y seguro de la región.
Se trata de la llegada de una embarcación que zarpó desde Houston y realizó una breve escala en Buenaventura, antes de su travesía de 17 horas hasta Tumaco, lo que significa una nueva etapa para el puerto nariñense.
Histórica llegada de busque con combustible a Tumaco
Tras la llegada del cargamento de combustible, el descargue oscilaría 10 y 12 horas, por lo que se activó un equipo logístico de alto nivel liderado por Petrodecol, con todo dispuesto para cumplir los estándares técnicos y ambientales.
Además del impacto inmediato en la estabilización del abastecimiento de combustibles en Nariño y departamentos vecinos, este hito representa un alivio a las finanzas públicas.
El modelo anterior, altamente subsidiado, exigía al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepec) un gasto superior a los 700 mil millones de pesos anuales, cifra que se tornaba insostenible para el Gobierno Nacional y Ecopetrol.

Llegada de busque de combustible transformará Tumaco
La transformación del Puerto de Tumaco también se perfila como una plataforma para la importación de insumos clave para el desarrollo regional, como materiales de construcción para vías secundarias y terciarias.
A futuro, este eje logístico no solo garantizará autonomía energética en el Pacífico, sino que también permitirá exportaciones significativas como las 8.000 toneladas de aceite de palma previstas para finales de este año.
El Gobierno Nacional proyecta que este tipo de operaciones se repitan mensualmente, consolidando a Tumaco como un actor relevante en el mapa económico y portuario del país y del continente.