Los modalidades más usadas para robar productos de supermercados

En el informe de robo a supermercados de grandes y medianas superficies, Fenalco detalla que las pérdidas ascienden a los 248.000 millones de pesos.


Noticias RCN

octubre 28 de 2020
01:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Fenalco presentó su informe de robos a supermercados de grandes y medianas superficies durante 2019. Según el balance, las pérdidas ascienden a por lo menos 248 mil millones de pesos.

De manera sigilosa, bandas dedicadas al hurto de supermercados afectaron la economía durante el 2019, en su gran mayoría son familias, parejas, o mujeres que no levantan sospecha, esperan el descuido del comerciante y actúan. Cámaras de seguridad dan cuenta del modo en el que operan en el país.

Vea también: El 'modus operandi' de la banda de ladrones que siembra terror en Suba

Uno de los casos se generó en medio de la pausa o falta de cajero en uno de los puntos de pago de un supermercado donde, a espaldas de una empleada, un hombre recorrió los pasillos del sitio, visualizó su objetivo y se llevó un datafono de alto costo.

“En la gran mayoría de casos está focalizado el trabajo articulado de bandas organizadas (…) En este año se detectó que utilizaron más a menores de edad y personas de la tercera edad”, detalló el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

El informe realizado por Fenalco habla de una pérdida superior a 248 mil millones de pesos, en donde los robos externos aumentaron y ocupan un 16 % del total. Seguido de los robos internos con un 11 %.

“El robo interno es aquel que es propiciado por funcionarios o empleados (…) El robo externo normalmente es hecho por personas ajenas al establecimiento”, agregó Cabal.

Le puede interesar: Cada 12 minutos hay una denuncia por robo de celular en Bogotá

En general, las modalidades de robo externo más frecuentes son: ocultar mercancías en prendas, bolsos y carteras; la sustracción aprovechando que no se entrega bolsa plástica; la sustracción de mercancías en bolsas de aluminio; tiquetes falsos y cambio en el código de las mercancías.

“En ese orden tendríamos Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, como las ciudades donde más casos se empiezan a ver”, dijo Leonardo López, director de investigación de mercados de We Team.

Lea también: ¡Alarmantes cifras! Los hurtos y homicidios tienen acechados a los bogotanos

Dentro del top diez de productos más robados se encuentran:

  • Gaseosas
  • Enlatados
  • Licores
  • Golosinas
  • Carros de juguete
  • Artículos de aseo
  • Ropa en general
  • Droguería
  • Productos cárnicos
  • Granos
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Buenaventura

En video | Robaron y dejaron sin combustible una embarcación con nueve personas en el Pacífico

Hace 4 minutos

Defensoría del Pueblo

Preocupante radiografía del conflicto armado en Catatumbo por disputa de grupos criminales

Hace 38 minutos

Cúcuta

Cárcel para el hombre que lanzó una granada contra un centro comercial en Cúcuta

Hace una hora

Otras Noticias

Enfermedades

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Informes científicos han demostrado la posible relación que existe entre algunos problemas cognitivos y la interrupción de la menstruación.

Hace 13 minutos

Independiente Santa Fe

Pablo Peirano, a un paso del título en Uruguay tras su polémica salida de Santa Fe

Pablo Peirano, exentrenador de Santa Fe, está a un paso de ganar su primer título en Uruguay con Nacional, tras una sorprendente remontada en el torneo local.

Hace 33 minutos


¡Yina Calderón fue cantante! Reapareció antiguo video interpretando música de despecho

Hace una hora

Popular marca de whisky se declara en quiebra: ¿de cuál se trata y por qué?

Hace una hora

Precio del dólar se disparó en Colombia este 6 de mayo y marcó su valor más alto en días

Hace 3 horas