Plan Nacional de Desarrollo contempla una inversión de $1.154 billones en el gobierno Petro

Se destinarían 50 billones a los componentes de paz. El presidente tendrá facultades para modificar programas sociales.


Noticias RCN

febrero 03 de 2023
02:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la expectativa, se ha conocido el borrador del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del presidente Gustavo Petro para el próximo cuatrienio. Este proyecto empezaría a ser discutido el 16 de febrero en el Congreso de la República.

La inversión que se plantea en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo asciende a $1.154 billones hasta 2026. Según el documento se destinarían 50 billones a los componentes de paz.

No se pierda: Presidente Petro estará en la Plaza de Bolívar en favor de la reforma a la salud: esto dijo

Entre los temas más relevantes está la creación de una unidad de valor básico que se ubicaría en 10.000 pesos y con esto es lo que se busca es regir el aumento de sanciones que por lo general suben con el salario mínimo. Igualmente, con el documento se pudo conocer que habría un impuesto de 5% para las plataformas digitales que tengan contenido de adulto para adultos.

También se va a crear el programa de renta ciudadana para incluir todas las transferencias monetarias que van a la población vulnerable. El presidente tendría facultades para modificar el programa de 'Familias en acción' y 'Jóvenes en acción'. 

También: Viceministra de Empleo y Pensiones, Flor Esther Salazar, renunció a su cargo: ¿qué se sabe?

Otros puntos claves 

En borrador que conoció Noticias RCN, se conoció de la creación del programa de renta ciudadana y consistirá en la entrega de transferencias monetarias a la población vulnerable. Asimismo, se plasma la intención de que la unidad de valor básico sea el nuevo indicador que indexe: cobros, sanciones, multas y tarifas.

El documento incluye facultades al presidente por seis meses para modificar los objetivos, sus funciones y competencias de la Superintendencia de Sociedades y Superintendencia e Industria y Comercio. También tendrá facultades por seis meses para crear, suprimir, reestructurar y fusionar a las empresas del sector eléctrico con participación mayoritaria de la Nación y para regular los usos alternativos de la planta de coca y el cannabis para fines medicinales.

Siga leyendo: Pedro Santana, coautor de reforma a la Salud, involucrado en denuncias por acoso sexual

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Expiden orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD

Hace 32 minutos

Nicolás Petro

Day Vásquez confirmó que entregó bienes investigados a la Fiscalía

Hace una hora

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Hace 2 horas

Otras Noticias

Vaticano

Las casas de apuestas a nivel mundial tienen a sus favoritos en el inicio oficial del cónclave

En las principales casas de apuestas están disponibles las cuotas para apostar por uno de los 20 principales candidatos a ser el sucesor del apóstol Pedro.

Hace 15 minutos

Vaticano

Humo negro en el Vaticano: aún no hay sucesor del papa Francisco

Tras la primera votación de los cardenales en la Capilla Sixtina, no hubo consenso sobre quién será el sucesor de Francisco.

Hace 20 minutos


Aida Victoria Merlano destapó los secretos detrás de su distanciamiento con Yina Calderón: video

Hace 33 minutos

Unión Magdalena le da duro golpe a las barras bravas tras invasión en el Sierra Nevada: comunicado oficial

Hace una hora

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace 2 horas