Los reparos de algunos sectores políticos a la ley de orden público

Este lunes se debate en el Capitolio sobre las leyes en materia de paz. Varios partidos políticos tienen reparos.


Noticias RCN

octubre 10 de 2022
04:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ley de orden público se debate este lunes en el Congreso de la República. Avanza la discusión y ha sido un debate tenso, pues el sector afín al Gobierno ha dicho que las leyes en materia de paz, como lo son las leyes de sometimiento y orden público, deben estar aprobadas antes de comenzar los diálogos con el ELN.

Sin embargo, los partidos políticos tienen varios reparos, como el tema de extradición y la participación de organizaciones humanitarias en los diálogos. Por ahora, van ocho artículos aprobados, de 13. Entre ellos, las regiones de paz y los gabinetes de paz.

Vea también: Capturan a 5 personas que estarían involucradas en los crímenes de embolsados en Bogotá

La coalición de Gobierno insiste en que, a más tardar, la segunda semana de noviembre deben quedar aprobadas las leyes que darán sustento político a la política de paz. Pero aparecen los reparos.

“No entendemos por qué suspender la extradición vía ley, cuando esta es una facultad que tiene el presidente de la República”, dijo Carlos Ardila, representante a la Cámara del Partido Liberal.

Otros sectores políticos aseguran que se necesita más tiempo para debatir todo lo referente a las políticas de paz.

Vea también: Tragedia en Anapoima: Policía se quitó la vida luego de asesinar a su pareja

“Iván Márquez y la Nueva Marquetalia le incumplieron al país y no pueden volver a tener un espacio de negociación distinto al sometimiento. Y los grupos criminales deben tener es diálogos para someterse a justicia”, expresó el senador David Luna.

En las últimas horas, el punto de quiebre ha sido el artículo 9, que pone sobre la mesa que las organizaciones humanitarias brinden protección y asistencia humanitaria a la población afectada por la violencia.

Al respecto, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, expresó: “Es un riesgo para todos los colombianos, porque, como esta redactado el artículo, ni siquiera van a poder requisar a un vehículo que diga que es de la organización de derechos humanos. Creo que eso es un peligro para quienes han vivido la violencia”.

Le puede interesar: Fugas de presos, riñas, y uniformados asesinados: el problema de hacinamiento en las estaciones de policía

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Paramilitares

Condenan a exsenador que tuvo nexos con paramilitares en Antioquia

Hace 8 horas

Ejército Nacional

Cruel ataque de dron con explosivos del ELN acabó con la vida de un militar en Teorama

Hace 9 horas

Bogotá

Punto final para el terror de los supermercados en Bogotá: robos quedaron en video

Hace 9 horas

Otras Noticias

Artistas

Justin Bieber sorprende a su esposa con una serenata al mejor estilo mexicano

El cantante sorprendió a la modelo al celebrar su primer día de las madres en casa.

Hace 8 horas

Automovilismo

La feria de motos más grande de Colombia arranca: lanzamientos, invitados y fechas

La Feria de las Dos Ruedas 2025 arranca en Medellín con estrenos de motos, boletería disponible y actividades para todos. Conoce fechas, horarios y lo nuevo en movilidad.

Hace 8 horas


Mind wandering: la importancia de distraerse para el cerebro humano

Hace 9 horas

"La lucha es la vida, y la vida es la lucha": las frases más recordadas de 'Pepe' Mujica

Hace 9 horas

¿Qué le pasó a David Ospina? El arquero de Atlético Nacional no jugaría ante Bahía por Copa Libertadores

Hace 10 horas