Maestros, arroceros y empleados estatales reclaman mejores condiciones laborales

Al paro nacional de maestros se le sumó una protesta de los productores de arroz y Asonal Judicial.


Así avanzan las marchas. Foto: @CUTColombia

Noticias RCN

junio 06 de 2017
11:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Maestros, arroceros, trabajadores del sector judicial y otros empleados estatales protestan este martes en distintos puntos de Bogotá y otras ciudades del país en una jornada en la que  reclaman mejores condiciones laborales.

Las concentraciones de miles de personas se realizan en el norte y el sur de la capital, y llegarán a la Plaza de Bolívar. (Vea también: Paro Nacional: por las marchas se registran bloqueos en Transmilenio).

Los sindicatos convocantes, principalmente la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), cuyos asociados están en huelga desde el pasado 11 de mayo, también organizaron manifestaciones en otras ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga.

Los maestros exigen un aumento salarial, reconocimiento de primas extralegales y de bonificaciones, así como mejoras en las infraestructuras de las escuelas para poder ofrecer una educación de mejor calidad. (Vea también: Avanzan las marchas de profesores y centrales obreras en diferentes capitales del país).

Ante la dificultad para llegar a un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Fecode, el Gobierno aceptó la mediación del procurador general, Fernando Carrillo, con el fin de terminar la huelga que ha dejado sin clases a más de 8 millones de alumnos de escuelas públicas.

Al paro nacional de maestros, que ya completa 26 días, se le sumó una protesta de los productores de arroz que exigen medidas para controlar el contrabando, así como mejores condiciones para la venta de su producto, señaló el Movimiento Dignidad Arrocera.

Los arroceros llegaron a Bogotá desde distintas partes del país, especialmente de los departamentos del Tolima, Huila y Casanare, grandes productores del cereal, "para manifestar su descontento" por la reducción del precio del producto, de entre el 11 % y el 16 % con relación al de hace dos años.

"No a la importación de arroz del Ecuador. El nuestro es mejor" y "Por la dignidad económica de los arroceros no al TLC" rezan algunos de los carteles en la protesta de los arroceros, que se han visto perjudicados por las importaciones del grano.

A las protestas también se sumó Asonal Judicial, sindicato que reúne a los trabajadores de este sector, que anunció una huelga de 48 horas con concentraciones en el complejo de Paloquemao, donde funcionan numerosos tribunales, para exigir mejoras en la administración de justicia.

Al menos 2.000 policías fueron movilizados en Bogotá para evitar que las manifestaciones degeneren en desórdenes y evitar el bloqueo de calles y avenidas.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Allanan cuatro casas usadas para venta de drogas en un mismo barrio de Bogotá: esto encontraron

Hace 9 minutos

La Guajira

Exgobernador de La Guajira enfrentará juicio por presuntas irregularidades en contratación pública

Hace una hora

Epa Colombia

Niegan beneficio de prisión domiciliaria a Epa Colombia: esta sería la nueva razón

Hace una hora

Otras Noticias

Trabajo

El pago en especie en Colombia existe: esto es lo que dice la ley

Aunque este término se ha tomo como un chiste, la ley colombiana lo contempla y a esto se refiere.

Hace 13 minutos

Artistas

A Karina García le preguntaron por Blessd tras su salida de La Casa de los Famosos y así reaccionó

¿Qué dijo la exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia 2025 cuando le preguntaron por Blessd? Entérese aquí.

Hace 22 minutos


¿Qué significa el escudo de armas del papa León XIV?

Hace una hora

Con final de infarto, Mads Pedersen se llevó la etapa 5 del Giro de Italia 2025

Hace una hora

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 14 horas