'Marea del siglo' llegará a la Costa Pacífica el fin de semana
Tumaco, Buenaventura y Bahía Solano serían las ciudades más afectadas por este fenómeno natural.

Noticias RCN
03:39 p. m.
El Océano Pacífico será testigo de la ‘marea del siglo’, un fenómeno natural que tiene lugar cada 18 años cuando la posición de la Tierra, el Sol y la Luna se ubican en una alineación casi exacta en fase de luna llena o luna nueva.
Las autoridades ya identificaron las ciudades que se verían mayormente afectadas por el aumento en la fuerza y el nivel del mar, el cual podría causar daños en viviendas y diversas inundaciones en las zonas costeras.
"Tumaco, Buenaventura y Bahía Solano serán las más perjudicadas por sus estaciones mareográficas, pero Buenaventura tendrá la mayor altura", aseguró Alex Ferrero de la capitanía de puerto.
La Costa Pacífica presentará un incremento del nivel del mar entre 70 y 90 centímetros y afectaría las áreas más bajas, entre las cuales se encuentran las zonas dedicadas a la agricultura.
"Hacemos un llamado a todas las personas para que protejan sus enseres y presten especial atención a las personas de la tercera edad y los menores de edad", dijo Ferrero.
Según los expertos, este fenómeno podría intensificarse si la marea es acompañada por fuertes vientos.
"Los guardacostas van a estar pendientes para que los barcos que se movilizan cerca a las costas no lo hagan tan rápido para que no generen olas que afecten las viviendas", afirmó Arbinton López, integrante de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres de Buenaventura.
Si bien se espera que la 'marea del siglo' llegue a la costa colombiana con menor intensidad, en Santa Marta y Cartagena ya se han tomado medidas de contingencia.
Se decretará la alerta roja a partir del viernes 20 de marzo y habrá restricción para bañistas y embarcaciones de menor tamaño.
NoticiasRCN.com