Minas antipersona han dejado cerca de 12.500 víctimas en el país

Tan solo en 2021, Colombia registró 486 víctimas de minas antipersona, la mayoría civiles y miembros de la Fuerza Pública.


Noticias RCN

octubre 24 de 2022
10:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La realidad de las minas en Colombia es que, a pesar de los esfuerzos, siguen siendo usadas por los grupos criminales para afectar a las fuerzas armadas y proteger sus negocios ilícitos, extendidos en varias regiones del territorio nacional.

Según el comandante del Batallón de Desminado, teniente Andrés Noval, las minas antipersona han dejado 12.254 víctimas en todo el país, una cifra que genera preocupación entre las autoridades locales e internacionales.

Entretanto, la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional ha logrado destruir y desactivar 6.385 minas, salvando la vida de miles de personas. Además, se han despejado más de 16 millones de metros cuadrados y se han entregado 258 municipios limpios de estos artefactos explosivos.

Ves también: Artículo de ley buscará designar a personas privadas de la libertad como promotores de paz

El Ejército cuenta con siete máquinas barreminas, que son usadas para los procesos de destrucción de los explosivos, con una capacidad de despeje diario de entre 500 y 600 metros.

Cesar, Huila, Caquetá, Valle del Cauca y Meta ya han sido intervenidos por la brigada, para la limpieza de zonas en conflicto.

Minas en Colombia

Datos del Centro Nacional de Memoria Histórica revelaron que, hasta noviembre del 2016, Colombia era el segundo país del mundo con la mayor cantidad de víctimas por minas antipersona, después de Afganistán, y el primero con víctimas de la Fuerza Pública por estos artefactos.

Le puede interesar: Las peligrosas prácticas de los migrantes que buscan salir del país por San Andrés

Desde el 2002 Colombia suscribió el tratado del Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Ottawa, sin embargo, las guerrillas y grupos armados continúan usando las minas como arma de guerra en varios territorios.

Las cifras revelan además que, entre 2002 y 2010, se presentó el periodo en que más colombianos resultaron heridos por minas y remanentes explosivos de guerra. Además, entre 2005 y 2006 Colombia fue el país con mayor número de nuevas víctimas en el mundo.

La Cruz Roja Internacional estima que durante el 2021 hubo 486 víctimas de artefactos explosivos en el país, el más alto de los últimos cinco años. De ese número, 50 fallecieron, 258 eran civiles, 223 integrantes de la Fuerza Pública y 5 integrantes de grupos guerrilleros.

Norte de Santander, Cauca, Chocó, Antioquia y Arauca fueron los departamentos más afectados.

Lea además: Ya no solo es la JEP: Procuraduría también pide investigar víctimas de desaparición en Canal del Dique

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Expiden orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD

Hace 20 horas

Nicolás Petro

Day Vásquez confirmó que entregó bienes investigados a la Fiscalía

Hace 21 horas

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Hace un día

Otras Noticias

Vaticano

Las casas de apuestas a nivel mundial tienen a sus favoritos en el inicio oficial del cónclave

En las principales casas de apuestas están disponibles las cuotas para apostar por uno de los 20 principales candidatos a ser el sucesor del apóstol Pedro.

Hace 20 horas

Vaticano

Humo negro en el Vaticano: aún no hay sucesor del papa Francisco

Tras la primera votación de los cardenales en la Capilla Sixtina, no hubo consenso sobre quién será el sucesor de Francisco.

Hace 20 horas


Aida Victoria Merlano destapó los secretos detrás de su distanciamiento con Yina Calderón: video

Hace 20 horas

Unión Magdalena le da duro golpe a las barras bravas tras invasión en el Sierra Nevada: comunicado oficial

Hace 21 horas

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace 21 horas