Minvivienda aseguró que el sector vivienda repuntará próximamente

La ministra de Vivienda expuso las razones para ser optimista en el sector vivienda de cara a lo que resta de año.


Minvivienda fue optimista frente a las ventas en el sector.
Foto: Ministerio de Vivienda.

Noticias RCN

abril 25 de 2024
02:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, aseguró que en el sector vivienda hay signos de mejoría.

“El sector de vivienda de está estabilizando”: ministra de Vivienda

Velasco espera que, para este año, el sector vivienda tenga un repunte por la comercialización de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) a partir del programa ‘Mi Casa Ya’.

La jefa de cartera dijo que el país puede ver con optimismo el panorama en el sector y explicó que los ajustes realizados por el Gobierno han ayudado a bajar los índices de pobreza multidimensional, lo que se traduce en mayor equidad y así lograr que las personas más vulnerables puedan acceder a las ayudas del Estado.

Viva mi casa: la iniciativa que entrega recursos para comprar vivienda en Antioquia
RELACIONADO

Viva mi casa: la iniciativa que entrega recursos para comprar vivienda en Antioquia

La ministra enfatizó que “los indicadores del sector vivienda se están estabilizando respecto al impacto causado por la pandemia”, por causa de la caída en las tasas de interés y mejorar en la economía nacional.

Estamos viendo ventas superiores a la tendencia y demanda efectiva de los compradores de vivienda que ayudan a compensar lo que se vivió.

Teniendo en cuenta el panorama, Velasco aseguró que para este año se espera que las ventas sigan estables y así repunten en el futuro.

A su vez, fue optimista en la reducción de las tasas de interés y costos de construcción: “En este momento, el sector se comporta de manera similar al tiempo antes de la pandemia. Se está estabilizando, vemos un repunte en la vivienda VIP y ese impulso lo estamos aprovechando”.

Camacol advierte que crisis en sector de vivienda se agravaría por incremento al impuesto predial
RELACIONADO

Camacol advierte que crisis en sector de vivienda se agravaría por incremento al impuesto predial

Camacol aseguró todo lo contrario y dijo que el sector está en crisis

El optimismo de la ministra va en sentido contrario con lo dicho por el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, al asegurar que el sector vivienda está en crisis.

En diálogo con Noticias RCN, Herrera advirtió que el sector de la construcción no está pasando por su mejor momento, especialmente por las bajas cifras en ventas e inicio de obras.

Entre enero y marzo de 2024, la comercialización de ventas tuvo una reducción del 17.7%, representando así las cifras más bajas en los últimos 15 años. De igual forma, las ventas en los últimos 12 meses cayeron 34%.

A partir de estas cifras, desde Camacol se concluyó que el sector vivienda tiene una escala inferior en comparación con el periodo 2013-2019.

Herrera explicó que la situación perjudica a la generación de empleo: “Si cae la construcción, cae el empleo. El 70% de esas personas que trabajan en la construcción son personas que tienen niveles bajos de capacidad”.

Para entender las causas, el presidente de Camacol puntualizó que las tasas de interés del último año y los cambios en la política de vivienda por parte del Gobierno tuvieron que ver con la caída en las ventas.

“El 31% de los hogares que desistieron, lo hicieron por los cambios en programa de subsidio ‘Mi Casa Ya”, dijo Herrera frente a las consecuencias en los cambios de la política de vivienda.

El presidente de Camacol informó que las ventas llevan 21 meses en caída, sumado a las cifras en rojo de las iniciaciones de obra: “Vemos el deterioro del empleo y el incremento en los desistimientos. Entonces creo que tienen (el Gobierno) un diagnóstico equivocado de las cosas”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Cuál será el futuro de la consulta popular impulsada por el Gobierno?

Hace 22 minutos

Consejo de Estado

Piden abrir incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro

Hace 2 horas

Gobierno Nacional

"Esta reforma generaría un aumento de la informalidad laboral": Fedesarrollo

Hace 3 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

Ley que obliga a hijos y nietos a responder por adultos mayores: valor de la cuota alimentaria en 2025

Las consecuencias de no cumplir esta ley son la cárcel y sanciones económica.

Hace 32 minutos

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Las tensiones entre Estados Unidos y China podrían entrar en una nueva fase, tras las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, en las que reconoció que evalúa una propuesta de negociación por parte de Washington.

Hace 2 horas


Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 2 horas

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace 3 horas

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace 3 horas