¿Cuándo entra en vigor la nueva norma para motocicletas y cómo es el periodo de transición?

Afectará al bolsillo de muchos motociclistas, pero ayudaría a bajar el índice de accidentalidad vial en el país.


Nueva ley para motociclistas.
Foto: Redes Sociales

Noticias RCN

abril 25 de 2024
02:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, El Gobierno Nacional ha anunciado nuevas regulaciones para las motocicletas en Colombia, las cuales entrarán en vigor desde al año 2025.

La nueva ley que tendría en jaque a varias motos en el país: ¿De qué se trata?
RELACIONADO

La nueva ley que tendría en jaque a varias motos en el país: ¿De qué se trata?

El Ministerio de Transporte anunció que, con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansn), se pondrá en marcha el primer reglamento técnico para motocicletas que tiene que ver con el sistema de frenado, teniendo en cuenta la normativa internacional.

¿Qué exige la nueva ley a las motocicletas?

Las motos que sean comercializadas en 2025 deben estar regidas a la certificación internacional de la ONU o los Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS), normas que garantizan que los vehículos estén equipados con estándares avalados por la reglamentación internacional como el sistema de frenado (ABS). ) y (CMS).

Sin lugar a dudas, esto será un paso importante en Colombia en pro de la reducción de accidentes de tránsito, donde las motos son grandes protagonistas en el índice de mortalidad. Además, se avanzará en herramientas tecnológicas en el país.

“Desde el Ministerio de Transporte, con el apoyo de nuestras entidades adscritas, seguiremos trabajando decididamente, a través del diálogo y la concertación, para crear condiciones que disminuyan la siniestralidad vial y protejan la vida de todos los ciudadanos”, dijo el ministro de Transporte , William Camargo en las últimas horas.

¿Por qué esta ley se ejecutará desde 2025?

Según el ministerio, este nuevo reglamento comenzará a exigirse desde enero del 2025 y tendrá un período de transición hasta octubre del mismo año.

A partir de ahí, todos los vehículos nuevos - en este caso motos de dos y tres ruedas- deben estar equipados con frenos ABS o CBS, según el cilindraje. Por ejemplo, las motos de 50 cc o mayores, pueden tener CBS o ABS, mientras que las de mayor de 150 CC deben tener sí o sí el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS).

Policías estarían involucrados en la inmovilización de motos para venderlas a sus propios dueños.
RELACIONADO

Policías estarían involucrados en la inmovilización de motos para venderlas a sus propios dueños.

Cabe recordar que los frenos ABS son un sistema de seguridad diseñado para evitar que las ruedas del vehículo se bloqueen durante el frenado repentino o en situaciones de emergencia, los cuales funcionan mediante sensores que monitorean la velocidad de las ruedas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Hay 72 municipios de Antioquia en alerta roja por las lluvias: en 19 declararon calamidad pública

Hace 36 minutos

UNGRD

Las pruebas de la corte contra Iván Name y Andrés Calle por corrupción en la UNGRD

Hace una hora

Bogotá

¿Volvieron ‘Los Rolex’? Así frustraron el robo de un costoso reloj en Bogotá

Hace una hora

Otras Noticias

Enfermedades

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Especialistas estudiaron la genética de algunos infantes para determinar el desarrollo de su maduración funcional.

Hace 36 minutos

Once Caldas

Once Caldas sigue imparable en Sudamericana y lidera su grupo: así quedó en la tabla

Once Caldas derrotó a Unión Española y cabalga primero de su grupo en Copa Sudamericana.

Hace 39 minutos


Altafulla, Karina y Melissa: el momento más incómodo del detector de mentiras quedó grabado

Hace 40 minutos

“Hasta ahí llega el sueño americano”: padre de joven venezolano deportado "sin explicación" a El Salvador

Hace una hora

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 10 horas