SIC deja en firme millonaria sanción contra la empresa de Yeferson Cossio por publicidad engañosa
El ente de control afrima que se comprobaron las modalidades engañosas del 'Método Cossio'.
Noticias RCN
10:46 a. m.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), confirmó mediante la Resolución 20777 del 15 de abril de 2025, una millonaria sanción a Grupo Cossio S.A.S., tras comprobar la vulneración de los derechos de los consumidores por medio de la promoción del curso 'Método Cossio'.
Se dejó en firme una una multa de $813.002.240, pues según la SIC, las piezas publicitarias difundidas contenían afirmaciones objetivas que resultaban engañosas al prometer resultados económicos significativos en un lapso de cinco meses.
El curso se ofrecía como un método para "hacerse rico, monetizar redes sociales y obtener más seguidores". Tras realizar un análisis, se determinó que se incurrió en publicidad engañosa.
¿Cuáles fueron los puntos que consideró la SIC para sancionar al Grupo Cossio?
"Las afirmaciones estudiadas, desde la óptica del consumidor racional, tuvieron el potencial de consolidar una idea clara: que, si se realizaba y aplicaba el curso conforme a las orientaciones del anunciante, era posible recuperar lo invertido e incluso lograr un incremento patrimonial significativo en un corto plazo", dice una de las consideraciones.
Las expresiones utilizadas en la publicidad y que fueron estudiadas por la SIC se encontraban: "¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses? Cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata" o "eso lo pueden librar literalmente con su primer video". Se determinó que estas expresiones son afirmaciones objetivas que, "lejos de ser vagas o retóricas, reforzaban la idea de resultados económicos concretos mediante la adquisición del curso 'Método Cossio'".
¿Cuál fue el papel de Yeferson Cossio en este caso de publicidad engañosa?
De acuerdo con lo manifestado por la resolución, contar con la participación de Yeferson Cossio en la estrategia publicitaria, fue determinante debido a su reconocimiento en redes sociales siendo considerado como un caso replicable para sus seguidores.
"Aprovechándose de su experiencia personal y su reconocimiento en redes sociales, transmitió a su audiencia la idea de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera el curso", señalan.