Murió el periodista José Salgar
Salgar se desempeñó en varios cargos en el diario El Espectador.

Noticias RCN
julio 21 de 2013
10:03 p. m.
10:03 p. m.
El periodista José Salgar, que fue director del diario El Espectador, falleció en Bogotá a los 92 años de edad.
Salgar dedicó más de 70 años de su vida al periodismo en El Espectador, donde publicó durante décadas la columna ‘El hombre de la calle’, en la que comentaba los más diversos asuntos bajo la óptica de un ciudadano común y solía cerrar sus artículos con una coletilla.
‘El Mono Salgar’, como le llamaban cariñosamente sus amigos por sus cabellos rubios y ojos claros, comenzó a trabajar en el diario en 1933 siendo muy joven, y escaló posiciones hasta llegar a convertirse en uno de los directores del diario.
Aprendió el oficio del periodismo y fue jefe de redacción, director y columnista hasta hace pocos años, cuando debido a su avanzada edad dejó de escribir pero no de hablar de la profesión que lo apasionó durante toda la vida.
"En sus días como jefe de redacción editó los textos de quien después sería su cercano amigo, Gabriel García Márquez", el Nobel de literatura que también fue periodista de El Espectador, recuerda el diario.
El fallecimiento de Salgar es un hecho "que entristece al mundo del periodismo, pero, que más allá de eso, deja textos, palabras y preceptos para ese oficio del que él se declaraba absolutamente enamorado", agrega el rotativo.
"Tenía una avanzada edad, últimamente había tenido unas dolencias relacionadas con un tumor en la cabeza. Llegó a esta edad con toda la lucidez, sin embargo, se lo encontraron muy tarde, hace como 6 meses, por eso no quiso ningún tratamiento, prefirió estar en su casa tranquilo", dijo Fidel Cano, director del diario El Espectador.
"Don José estuvo actualizado hasta el último día en los avances del periodismo. Siempre fue un maestro y apoyo para los periodistas jóvenes", aseguró Cano.
Añadió que "siempre hablaba de periodismo, cuando le dieron un premio de periodismo hace más o menos 10 años, fue la primera persona a la que le oí hablar del periodismo para la generación del dedo pulgar, esas personas que iban a leer con solo ver su teléfono o sus dispositivos, él ya lo veía venir", enfatizó.
Siempre huyó del protagonismo, cuentan que alguna vez acordó con Guillermo Cano no dar entrevistas ni ser fotografiados, porque ellos no eran los personajes de la noticia. Sin embargo, fue protagonista en 1989 después de que en la sede del El Espectador estallara un camión bomba, era el jefe de redacción en ese entonces y aún en medio del desconcierto por los hechos, lideró la edición de emergencia del día siguiente: ‘Seguimos adelante’.
Salgar estuvo en el diario en dos momentos críticos de sus 126 años de existencia: el 16 de diciembre de 1986, cuando sicarios del narcotráfico asesinaron al entonces director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, y el 2 de septiembre de 1989 cuando una poderosa bomba de los carteles de la droga destruyó las instalaciones del periódico.
El fallecimiento de José Salgar fue lamentado por el presidente Juan Manuel Santos, quien lo definió como "paradigma del periodismo colombiano y un ser humano formidable".
EFE-RCN La Radio