Alertan sobre posible brote de sarampión entre migrantes que permanecen en Necoclí

El Ministerio de Salud está desarrollando estrategias para reforzar la presencia en esta zona, donde permanecen más de 10.000 migrantes.


Alertan sobre posible brote de sarampión entre migrantes que permanecen en Necoclí
Foto: AFP (David Cuello).

Noticias RCN

agosto 05 de 2021
05:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, expresó su preocupación por el represamiento de extranjeros en el norte del Urabá Antioqueño, y aseguró que se acordaron varios compromisos para hacerle frente a la crisis.

El funcionario aseguró que hay alerta sanitaria por un posible brote de sarampión entre los migrantes, lo que complicaría aún más la situación humanitaria.

Vea también: Niños solos y variante delta preocupan a las autoridades en Necoclí

Espinosa dijo que hay un compromiso del Gobierno nacional para brindar acompañamiento a la comunidad en esta región del país.

Dijo que este viernes la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, sostendrá una reunión entre cancilleres en la zona del Darién panameño.

También se creará una oficina de Migración, con la coordinación de la Gobernación de Antioquia, para el traslado de personal a esa zona. Se espera poder fortalecer a la Armada.

Le puede interesar: "Esto lo tenemos que resolver entre los dos": presidente Duque a Panamá por crisis migratoria

Asimismo, desde el Ministerio de Defensa se está desarrollando un proceso de fortalecimiento militar en las fronteras del país para evitar el paso irregular de migrantes.

El Ministerio de Salud "está desarrollando estrategias para hacer un reforzamiento en la presencia en esa zona, donde lamentablemente nos fue comunicado un brote de sarampión y de enfermedades que podrían estarse presentando", expresó Espinosa.

Lea, además: Colombia plantea diálogos con Panamá para tratar de aliviar crisis migratoria

“Hay un poco más de 10.000 migrantes en Necoclí, de los cuales el 95% son haitianos, el resto de las nacionalidades están marcados por cubanos, que han salido de manera reciente de la isla, como también de migrantes provenientes de África”, afirmó el funcionario.

Con respecto a la reunión de este viernes, la canciller y vicepresidenta dijo que hablará con las autoridades panameñas, con el fin de establecer controles y que los migrantes no sean objetos de las redes de tráfico de personas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia: el Servicio Geológico Colombiano identificó 17 sismos hoy 9 de mayo de 2025

Hace 9 minutos

Extradición

Portugal niega apelación de 'Papá Pitufo' y deja en firme su extradición a Colombia

Hace 13 minutos

Corte Constitucional

Corte Constitucional solicitó pruebas clave del escándalo de la UNGRD para revisión de la reforma pensional

Hace 38 minutos

Otras Noticias

Papa León XIV

León XIV no usó zapatos rojos durante su primera misa como papa

El nuevo líder de la iglesia católica siguió los pasos de su predecesor Francisco y decidió usar unos mocasines negros durante su primera celebración oficial.

Hace 6 minutos

Néstor Lorenzo

Filtran plan de Néstor Lorenzo con la selección Colombia en Medellín

El entrenador Néstor Lorenzo habría comunicado a sus jugadores su decisión de concentrar en Medellín.

Hace 36 minutos


¡Bombazo en La Casa de los Famosos! Habrá doble eliminación

Hace una hora

Autoridades emiten alerta sanitaria por caso de sarampión en Soledad, Atlántico

Hace una hora

Lo que dicen de los gremios sobre la participación de Colombia en la Ruta de la Seda

Hace 2 horas