“No nos reten": el mensaje de Gustavo Petro a Ecopetrol

El presidente electo mandó un mensaje por sus redes sociales ante una decisión tomada por la junta de accionistas de Ecopetrol.


El mensaje de Gustavo Petro a Ecopetrol
Gustavo Petro y Ecopetrol - Fotos AFP, Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

julio 12 de 2022
11:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde la junta de accionistas de Ecopetrol tomaron la decisión de extender los periodos de la junta directiva de dos a cuatro años.

Después de que se conociera que el nuevo presidente de Colombia será Gustavo Petro, surgieron las dudas sobre lo que ocurrirá con la empresa más importante del país. Anteriormente, el mandatario electo ha reiterado en diferentes oportunidades que no otorgarían nuevos contratos de exploración petrolera.

Con la decisión tomada por la empresa se logró una permanencia de la junta y el equipo directivo que compone parte del gobierno corporativo que rige desde 2021 hasta 2025.

Lea además: “¿Por qué miedo? Esto nos va a beneficiar a todos”: Cecilia López sobre reforma agraria

Ante esta decisión tomada por Ecopetrol, el presidente electo Gustavo Petro respondió mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.

"No nos reten. El voto popular es mandato. Quiero producir un consenso, pero no doblegar el voto popular que quiere energías limpias El propietario público elige libremente sus miembros en las empresas que lo representen. Es la representación del pueblo", fueron las palabras del mandatario electo.

¿Puede revertirse la decisión?

Esta decisión tomada por la junta de accionistas de Ecopetrol solo podrán hacerse mediante una nueva reforma de estatutos.

La actual junta es liderada por por Luis Guillermo Echeverri y conformada por Cecilia María Vélez White; Germán Eduardo Quintero Rojas; Hernando Ramírez Plazas; Carlos Gustavo Cano Sanz; Sergio Restrepo Isaza; Luis Santiago Perdomo Maldonado; y Esteban Piedrahita Uribe. 

Vea también: “No pierdan sus dineros”: el primer mensaje de Gustavo Petro sobre el alza del dólar

Referente al tema, el abogado Diego Márquez, abogado en gobierno corporativo, le indicó al diario La República que "el Gobierno no puede hacer lo que quiera y cuando quiera porque, pese a que es el accionista mayoritario, se protegen a las minorías a través de múltiples mecanismos”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

¿Reforma laboral podría revivir? Esto consideran cuatro senadores de la Comisión Accidental

Hace 32 minutos

Bogotá

Homicidios y lesiones personales durante el Día de la Madre bajaron en Bogotá

Hace una hora

Policía Nacional

A la cárcel policías que habrían dejado en UCI a un hombre tras brutal golpiza dentro de una estación

Hace 2 horas

Otras Noticias

Enfermedades

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Un reciente informe detalló los efectos del TOC, los tics y el TDAH en el descanso nocturno de las personas.

Hace 20 minutos

España

'Frisby España' anuncia que tiene exclusividad en la UE tras decisión de un tribunal

A través de un comunicado oficial, se indica que la marca sería revocada en toda la Unión Europea, dando un plazo de dos meses a la empresa colombiana.

Hace 35 minutos


El Campín quedó descartado para el duelo Águilas Doradas vs Atlético Nacional: ¿Qué pasó?

Hace 44 minutos

La actriz Amber Heard anunció el nacimiento de sus mellizos: ¿generó polémicas?

Hace 2 horas

Expresidente Pepe Mujica en delicado estado de salud: atraviesa última fase de su cáncer

Hace 4 horas