Nueva EPS no va a suspender aún el servicio de cuidadores domiciliarios: Minsalud

La entidad había informado que el 1 de octubre dejaría de autorizar estos servicios, pero el jefe de la cartera dijo que postergarán la medida para revaluar los casos.


Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

septiembre 28 de 2016
03:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
A través de unas cartas la Nueva EPS informó a más de 2.000 pacientes que cuentan con éste servicio, que no está recibiendo los pagos del Fosyga y que no los seguirá autorizando desde el  primero de octubre. 
El servicio de cuidadores domiciliarios se presta a miles de niños discapacitados y adultos mayores que dependen totalmente de terceros.
"Debemos informarle que a partir del primero de octubre de 2016, se suspenderá el proceso de autorización del servicio de asistente cuidado personal, ya que no es posible por parte de Nueva EPS S.A continuar asumiendo éste tipo de atención  sin contar con el retorno de esos recursos a través del recobro al Fosyga".
"Hay una situación compleja que se está presentado en el país por el crecimientos de los servicios sociales para las personas que no tienen posibilidad de cuidarse", precisó José Fernando Cardona, presidente de la Nueva EPS.
Para la Asociación de Pacientes se trata de una clara violación a la ley estatutaria y a varias sentencias de la Corte Constitucional que obligan al Estado a costear los llamados servicios complementarios.
"Si todas las EPS hacen lo mismo que la Nueva EPS podríamos estar hablando por lo menos de 10.000 ó 15.000 pacientes en el país que en este momento están recibiendo servicios de ese tipo", aclaró Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Coto.
Son servicios que nunca han estado en el POS, pero que a través de tutelas los pacientes han ganado en batallas jurídicas y se vienen prestado desde hace muchos años. El Ministro de Salud dijo que analizarán los casos.
"Como esta es una discusión difícil, que involucra esas fronteras del derecho internacional a la salud, nos vamos a tomar un mes adicional. Es decir que nada va a pasar en el mes de octubre", aseguró Alejandro Gaviria, ministro de Salud.
Hay quienes consideran que va en contra de varias sentencias que obligan al Estado a costear los llamados servicios complementarios en salud, a los que los pacientes accedieron a través de órdenes judiciales ejecutoriadas. 
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

Cayeron asesinos de la adolescente de 15 años atacada junto a su madre en Guacarí, Valle

Hace 2 minutos

Mocoa

Comunidad en Mocoa denuncia que más de 200 familias están afectadas por bloqueos ilegales

Hace una hora

Montería

Revelan plan del Clan del Golfo para asesinar a ocho policías en Córdoba

Hace una hora

Otras Noticias

Estudios RCN

Essined Aponte: la actriz puertorriqueña que ha conquistado a los colombianos

La reconocida actriz ha logrado un importante posicionamiento internacional al participar en varias producciones.

Hace 16 minutos

China

Presidente Donald Trump propone bajar a los aranceles impuestos a China

El mandatario consideró que dejarlos en 80% sería lo óptimo.

Hace 23 minutos


Resultado Super Astro Sol hoy 9 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 42 minutos

Dura caída en la etapa 1 del Giro de Italia 2025 causa retiro de uno de los favoritos

Hace 2 horas

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace 2 horas