Ojo: nueva modalidad de extorsión con llamadas desde las cárceles del país

Según las cifras, el 94% de las llamadas de extorsión se realizan desde las cárceles del país. Conozca los detalles.


Noticias RCN

febrero 22 de 2023
07:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos meses han tomado fuerza una nueva modalidad de extorsión y robo en el país y el Gaula de la Policía lucha contra este fenómeno frecuentemente. Se conoció que el actuar de los delincuentes generalmente se lleva a cabo desde las cárceles del país.

De acuerdo con cifras del Gaula de la Policía, el año pasado fueron reportados 235 casos de extorsión en todo el país, frente a 34 casos este año. Sin embargo, a las autoridades les preocupa una modalidad que está en aumento y es el ‘falso servicio’, la cual solo en Bogotá, el año pasado, registró 40 casos.

Le puede interesar: Usaremos grúas y judicializaremos a quienes bloqueen vías: Mintransporte sobre paro de taxistas

El comandante del Gaula de Bogotá, el coronel Carlos Téllez, habló en Noticias RCN acerca de esta problemática y dio algunas recomendaciones para no ser víctima de esta modalidad de extorsión.

¿Cómo operan estas bandas de delincuentes?

Por ejemplo, los delincuentes solicitan un servicio de transportador lo contratan para llevar un trasteo, pero al final todo es un montaje para secuestrarlo y exigir un pago por su liberación.

“El falso servicio corresponde en donde los delincuentes llaman a sus víctimas solicitando productos especialmente fuera de la ciudad. Allí generan confianza y en el momento en el que se dirigen al sitio donde supuestamente van a prestar el servicio, los llaman para ponerles presión y hacerles creer que está en un territorio rodeado de grupos al margen de la ley. Allí aprovechan para llamar a los familiares”.

Vea también: ¿Llegó tarde al trabajo por el paro de taxistas?: Esto es lo que puede decirle a su empleador

¿Cómo escogen a las víctimas?

“Es un trabajo que hacen a través de las redes sociales. Ven el perfil de las personas que ofrecen estos servicios fuera de la ciudad. Allí obtienen información puntal de familiares”.

¿Cómo saber si se trata de un falso servicio?

“El comerciante debe solicitar incluso anticipos porque son escenarios llamativos económicamente. Pedir la ubicación de la persona y no brindar información puntual”.

Lo realmente alarmante es que gran porcentaje (94%) de estas llamadas se realiza desde cárceles del país, especialmente en Valledupar, Bogotá y Boyacá.

Más información: Minuto a minuto: así avanza el paro de taxistas en todo el país

Se destacan el centro penitenciario la Tramacua, cárcel de máxima seguridad en Valledupar, también La Picota en Bogotá y Cómbita en Boyacá.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

Taxista fue asesinado en medio de ataque sicarial en Cali: esto se sabe

Hace 22 minutos

Policía Nacional

"No hay un lugar en el territorio de Colombia donde se puedan esconder": general Carlos Triana a los grupos criminales

Hace 31 minutos

UNGRD

Defensa de Sandra Ortiz pide a la Fiscalía retractarse de cerrar la puerta a un principio de oportunidad

Hace una hora

Otras Noticias

Tecnología

Estos son los países en los que Nintendo no lanzará la Switch 2: ¿por qué?

La famosa empresa confirmó que su novedoso producto no se venderá de manera oficial en varios países de América Central.

Hace 33 minutos

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 30 de abril de 2025: Números ganadores y signos

El Super Astro Luna del miércoles 30 de abril de 2025 dio a conocer a los ganadores. Revise si es uno de los afortunados.

Hace una hora


Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 2 horas

Cardenal filipino, candidato al próximo papado, sorprende cantando ‘Imagine’ de John Lennon

Hace 2 horas

Argentina vs. Colombia: esta será la fecha, hora y estadio para el duelo clave rumbo al Mundial 2026

Hace 4 horas