Noticias RCN
julio 01 de 2019
04:07 p. m.Bello es un municipio en el norte del Valle de Aburrá. Limita con Medellín, Copacabana, San Pedro de los Milagros y San Jerónimo. Son 17 kilómetros cuadrados, 10 comunas y 82 barrios. No hay un lugar donde no ejerza poder un grupo ilegal.
“Muchos años del control criminal. Son unas 10 u 11 agrupaciones armadas las que en Bello. Muchos años de silencio institucional”, aseguró Fernando Quijano, analista del conflicto.
El mapa criminal de Bello y sus ocho grandes estructuras delincuenciales está dividido de la siguiente manera:
‘Los Chatas’ comandados por alias El Flaco tienen bajo su dominio las comunas 2 Madera, 3 Santa Ana, 4 Suárez, 5 La Cumbre y parte de la 9 Fontidueño.
‘Los Triana’, con su cabecilla alias Juano, controlan parte de la comuna 10 Acevedo desde Zamora, zona vecina al nororiente de Medellín donde también ejercen poder.
‘Pachelly’, comandado por alias Albert y alias Pocho hace presencia en la comuna 6 Bellavista y parte de la 8 Niquía. La Policía identificó que también delinquen en el norte de Antioquia.
El cabecilla de ‘El Mesa’ es alias Montañero. Este grupo controla parte de las comunas 4 Suárez y la 8 Niquía en barrios como Mesa, Andalucía, y Prado. Extiende sus tentáculos al oriente de Antioquia y ciudades como Tunja, Soacha y Bogotá.
‘Niquía Camacol’ ejerce poder en las partes altas de las comunas 7 y 8. ‘El Mirador’ hace presencia entre las comunas 6 y 7. ‘Maruchenga’ o ‘Peludos’ está en la comuna 1 París. Mientras que ‘La Camila’ se encuentra en el barrio del mismo nombre en la comuna 9 y hace presencia en todos los alrededores de la cárcel Bellavista.
Desde febrero ‘Pachelly’, ‘El Mesa’ y ‘Niquía Camacol’ mantienen una confrontación armada.
“Buscando apoderarse de las rentas criminales de los otros grupos delincuenciales”, aseguró el general Eliécer Camacho, comandante Policía Metropolitana de Medellín.
Policía y Fiscalía publicaron un afiche con el cartel de los más buscados en Bello que hacen parte de estos grupos delincuenciales. Tres de ellos ya fueron capturados.
Uno de los principales temores es que otros grupos ilegales lleguen a la población a agudizar el conflicto que este año ya cobró 87 vidas.
“Estas bandas, muchas de ellas, están en asocio a otras estructuras criminales como el Clan del Golfo y el ELN por solo mencionar algunas”, afirmó Iván Duque, presidente de Colombia.
“Hemos recibido la instrucción, el Ejército Nacional, de poner unas bases móviles en diferentes puntos del municipio, en el área rural, especialmente la salida que tiene Bello hacia la subregión de occidente”, aseveró el general Juan Carlos Ramírez, comandante VII División del Ejército.
Este año en Bello 797 personas fueron capturadas, incautaron 84 armas de fuego, entre ellas, cinco fusiles y 47 de las personas asesinadas presentaban antecedentes judiciales por diferentes delitos.
Con el propósito de detener el dominio delincuencial, desde la Presidencia de la República se tomaron medidas como la instalación de un batallón urbano del Ejército entre las comunas 5 y 6 en el lote de un colegio abandonado, pero se busca no solo una solución militar,
“Se van a crear grupos de pedagogía ciudadana que estén conversando con la gente en los barrios que hay más dificultades para que haya una mayor participación de la ciudadanía en la seguridad”, dijo Luis Pérez, gobernador de Antioquia.
Desde el ámbito civil la aspiración es mayor. “Ojalá los grupos y movimientos políticos fueran más allá de las elecciones y pensaran en un candidato de transición, y algo desde un pacto social que obligue a los criminales o a que cesen las acciones o a que se sometan a la justicia”, añadió Quijano
Si bien el cobro de extorsión y el número de homicidios es alarmante, otros delitos como el hurto, lesiones personales y riñas por intolerancia han disminuido.