Olmedo López aceptó condiciones como testigo protegido en caso de escándalo de corrupción en la UNGRD

“Acepto condiciones como testigo protegido”, dijo el exdirector de la Unidad para la Gestión de Riesgo y pieza clave en el entramado de corrupción de dicha entidad.


Olmedo López.
Foto: UNGRD

Noticias RCN

mayo 28 de 2024
07:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El exdirector de la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), Olmedo López, aceptó las condiciones como testigo protegido en el caso del escándalo de corrupción en dicha entidad.

A través de un comunicado, los abogados del exfuncionario dieron a conocer que, una vez terminada la segunda sesión de negociaciones de un principio de oportunidad, Olmedo López se comprometió a aportar las pruebas requeridas sobre todo lo referente al entramado de corrupción de la Unidad de Riesgo del cual, él es uno de sus protagonistas.

También, Muva Legal aseguró que su cliente no dará más declaraciones a los medios de comunicación mientras se llevan a cabo los interrogatorios.

“Nuestro prohijado está presto a atender los requerimientos y está comprometido con la verdad. Asisitirá a todos los llamados y aportará las pruebas requeridas por las autoridades correspondientes”, manifestó José Caballero, abogado titular de Olmedo López.

La importancia del principio de oportunidad de Olmedo López

El Ministerio de Justicia define el principio de oportunidad como “la posibilidad que tiene la Fiscalía General de la Nación, para suspenderla, interrumpirla o renunciar a la persecución penal, en contra de una persona que ha cometido un delito, cuando se cumplen los requisitos establecidos en la ley”.

Esto quiere decir que Olmedo López podrá recibir beneficios siempre y cuando hable con la verdad y cuente todo lo que sabe sobre el entramado de corrupción de los carrotanques de La Guajira.

El exdirector y el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, han entregado unas primeras versiones para demostrarle a la justicia colombiana que están dispuestos a ayudar a clarificar todas las irregularidades que se presentaron en la UNGRD.

Hasta el momento, ambos han afirmado que le entregaron 3.000 millones de pesos a Iván Name, presidente del Senado, y 1.000 millones de pesos a Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, para impulsar las reformas.

Otros nombres como Luis Fernando Velasco, ministro del Interior; Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones y Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones del Congreso, han salido salpicados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Hace 2 horas

Ejército Nacional

Enviados a centro de detención soldados implicados en desaparición de joven en Nariño

Hace 2 horas

Inseguridad

¿Cree que encontró dinero en la calle? Así funciona el "paquete chileno", nueva modalidad de robo

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 2 horas

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

La entidad dio a conocer todos los detalles que tendrá esta nueva renovación.

Hace 3 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 3 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 4 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 9 horas