“Financió a la Primera Línea”: las acusaciones de Paloma Valencia a Gustavo Bolívar

La senadora del Centro Democrático le respondió a unos polémicos trinos del congresista del Pacto Histórico.


Paloma Valencia y Gustavo Bolívar, congresistas de la República.
Paloma Valencia y Gustavo Bolívar, congresistas de la República. / Foto: AFP y Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 24 de 2022
03:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hay una nueva polémica entre Gustavo Bolívar y Paloma Valencia, senadores de la República, que se ubican en veredas políticas totalmente opuestas.

El pasado 21 de octubre, Bolívar, afín a las ideas del presidente Gustavo Petro, puso en su cuenta oficial de Twitter: “Esos uribistas fanáticos, que decían ‘por ese guerrillero no voto’, deberían tener una gota de dignidad y no seguir lagarteando puestos en un gobierno ‘comunista’ ‘castrochavista’. La ambición les cambia la ideología. Nunca vieron a un petrista arrodillado pidiendo puesto a Duque”.

Además, agregó: “De esos lagartos negacionistas de la derecha ya hay varios instalados en el gobierno, mientras muchos de nuestros luchadores siguen esperando una oportunidad”.

Vea también: Esta es la millonaria suma que recibirá el nuevo ganador del Baloto en Cundinamarca

Al respecto, la congresista uribista Paloma Valencia respondió: “Lo del senador Gustavo Bolívar exigiendo que ningún uribista pueda trabajar en el Estado, porque el presidente es Gustavo Petro, es un síntoma que debería preocupar. Viola la ley y es un sectarismo miedoso. Diálogo y amnistía para criminales y persecución para los Uribistas”.

Le puede interesar: Exclusivo: este es el documento que tiene en vilo reposición de votos al partido de Rodolfo Hernández

La senadora del Centro Democrático también habló sobre la denominada propuestas de ‘paz total’ y aseguró que Gustavo Bolívar “financió la Primera Línea y ahora insiste en la impunidad para quienes cometieron delitos”.

“La discusión sobre la impunidad para los criminales que en el paro y en la Primera Línea quedó pospuesta, la eliminan de la Ley de Orden Público y anuncian que viene en otros 3 proyectos”, concluyó Valencia.

Y es que este lunes 24 de octubre comenzaba la semana determinante para la aprobación de la Ley 418 o Ley de Orden Público, en busca de la 'paz total' propuesta por Gustavo Petro. La importancia de la misma se genera en qu se espera su aprobación para comenzar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que deberían arrancar en las primeras semanas de noviembre, por lo que la premura para que sea respaldada es urgente.

Video: Brutal accidente en Cali dejó daño a icónico lugar y un carro destrozado

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Fue imputada la exasesora de Ricardo Bonilla en Minhacienda por el escándalo de la UNGRD

Hace 20 horas

Bogotá

Cuidado con el ‘tarjetazo’: así hicieron dos ladrones para robar a una mujer en Bogotá

Hace 20 horas

Secretaría de la Mujer

Maltratadores de animales podrían ser potenciales agresores de mujeres: esto dice el estudio

Hace 20 horas

Otras Noticias

Guatemala

Guatemala salió de la lista negra de violaciones de derechos humanos de la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos retiró a Guatemala de su lista de países con violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos.

Hace 19 horas

Viral

Su primer empleo duró solo cuatro horas: la historia de una joven que conmovió las redes sociales

Una joven recién graduada, vivió una amarga experiencia laboral cuando fue despedida el mismo día que celebró su primer empleo.

Hace 20 horas


Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace 20 horas

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace un día

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace un día