Cerca de 30.000 personas en riesgo por paro armado del ELN en Chocó

Habitantes de los municipios de Sipí, Litoral de San Juan, Istmina, Nóbita y Medio San Juan, amanecieron confinados y con restricción a la movilidad.


Cerca de 30.000 personas en riesgo por paro armado del ELN en Chocó
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

febrero 10 de 2024
03:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de los diálogos de paz que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro con la guerrilla del ELN, el grupo armado anunció un nuevo paro armado en el Chocó, que tiene lugar en los municipios de San Juan, Sipí, Cajón, Baudó y Bojayá.

“No han pasado cuatro días desde cuando las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y del ELN acordaron la prórroga del cese al fuego por 180 días en Colombia y ya el frente de guerra Occidental anunció por medio de un comunicado, el cual rechazamos tajantemente, un paro armado en el departamento”, señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

En contexto: ELN anunció paro armado indefinido en Chocó, en medio de los diálogos de paz

Cerca de 30.000 personas en riesgo por paro armado en Chocó

Los bloqueos en Chocó ya completaron más de 10 horas y cerca de 30.000 habitantes de los municipios de Sipí, Litoral de San Juan, Istmina, Nóbita y Medio San Juan, amanecieron confinados y con restricción a la movilidad por la disputa entre el ELN y el Clan del Golfo. A través de un panfleto el ELN atemorizó a la población.

“La guerra no es la solución, entendámoslo. Y sobre todo el sufrimiento de la población de estos hermanos y hermanas nuestras que allí, confinados o desplazados, tienen que sentir cómo su vida va perdiendo sentido”, es el llamado del obispo de la diócesis de Istmina y Tadó, Mario de Jesús Álvarez.

Le puede interesar: Petro sobre fondo multidonante con ELN: “Son muchos países que colaborarían con la paz”

Autoridades trabajan para reestablecer seguridad y orden en Chocó

Después de un consejo de seguridad se tomaron medidas con las que las autoridades pretenden retomar el control en la zona, y así garantizar la tranquilidad y “para que puedan también realizar sus actividades diarias”, manifestó el comandante de la Fuerza Tarea Titán del Ejército, general Wilson Martínez Londoño.

En zonas rurales de estos municipios la única alternativa que tiene la población para transportarse es por los ríos, y debido a las amenazas de estos grupos armados ilegales, los pobladores se abstienen de salir.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

¡Pilas! Estas son las trampas más comunes con las que están estafando a los ciudadanos en Bogotá

Hace 35 minutos

Inseguridad en Bogotá

Pareja fue violentamente abordada y amenazada para robarle su camioneta en Bogotá

Hace 2 horas

Panamá

¿Qué mensaje podría dejar el asilo político que Colombia otorgó a Martinelli?

Hace 2 horas

Otras Noticias

Ciclismo

Futuro de Egan Bernal tomaría sorprendente giro por fusión del Ineos con otro equipo

Medios de Europa dieron a conocer la noticia.

Hace 32 minutos

Ucrania

Zelensky invitó al papa León XIV a visitar a Ucrania: "Traería verdadera esperanza"

El presidente del país europeo informó que tuvo una comunicación telefónica con el sumo pontífice. De esto conversaron.

Hace una hora


Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace una hora

EN VIDEO: Karina García quedó en shock al enterarse de que 'Epa Colombia' está en la cárcel

Hace una hora

Esta es la edad de pensión para docentes públicos en Colombia: conozca lo que dice la ley

Hace 2 horas