Policías comprometidos en asesinato de Santiago Murillo no lo ayudaron, según la Fiscalía

Corte Constitucional dirimirá el conflicto de competencias entre la justicia penal militar y la ordinaria por caso de la muerte de Santiago Murillo en Ibagué.


Santiago Murillo, joven asesinado durante protestas en Ibagué
Foto: Archivo particular

Noticias RCN

mayo 20 de 2021
08:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación reveló ante un juez de garantías que se han recopilado pruebas contundentes que relacionan al mayor de la Policía, Jorge Mario Molano Bedoya, con el crimen de Santiago Murillo, un joven de 19 años que fue asesinado en Ibagué, Tolima, el pasado primero de mayo en medio de las manifestaciones de en esa ciudad.

Según explicó el ente investigador, existen pruebas contundentes que evidenciar que, al parecer, el oficial de la Policía disparó contra la humanidad del joven mientras caminaba en cercanías de una reconocida librería ubicada en la calle 60 con carrera quinta de la capital tolimense.

En contexto: Joven de 19 años habría muerto en Ibagué en medio de manifestaciones

Según la investigación, Murillo no estaba participando de la manifestación y de ningún otro hecho relacionado con la protesta.

La Fiscalía reveló que, además, cuando el joven cayó al piso gravemente herido, personas que se encontraban alrededor pidieron ayuda a los uniformados sin obtener ningún resultado por parte de los policías.

Tras 28 minutos en labores de reanimación en la clínica a la que fue trasladado, Santiago Murillo murió.

Le puede interesar: Denuncian nuevo caso de “vacuna con jeringa vacía” en Ibagué

La Fiscalía asegura tener varios videos y testimonios como parte de las evidencias que se recopilaron para esclarecer el crimen.

Por este motivo, el juez de control de garantías remitió a la Corte Constitucional el expediente sobre el caso para que dirima el conflicto de competencias entre la justicia penal militar y la ordinaria que existe en este caso.

El Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, y la ONG Temblores, han documentado que durante el paro nacional se han registrado 51 asesinatos.

Lea también: Cifra de fallecidos desde el inicio de protestas en Colombia superó los 40

Según estas dos instituciones, entre las muertes se ha logrado establecer que, en 43 casos, al parecer estarían involucrados uniformados de la Policía y el Esmad.

También denunciaron que ocurrieron 2.387 casos de violencia policial entre los que destacan 33 lesiones en los ojos.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

"Los han tratado como angelitos. Esconderse no es enfrentar esta arremetida criminal": gobernador de Antioquia

Hace 2 horas

Presidencia de Colombia

Se mueve la baraja presidencial: estos son los nuevos nombres que suenan para el 2026

Hace 3 horas

Álvaro Uribe

Álvaro Uribe rompió el silencio en juicio por presunta manipulación de testigos: "me interceptaron"

Hace 3 horas

Otras Noticias

Donald Trump

Estados Unidos retiró los fondos federales a Harvard

En una carta dirigida al rector de la institución, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, informó que Harvard ya no podrá acceder a nuevas subvenciones del gobierno.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Participante cometió grave error y el Jefe tomó drástica decisión con su futuro

Este lunes, el Jefe dio a conocer su decisión tras lo ocurrido.

Hace 2 horas


¿Nequi puede sacarle dinero de su 'saldo disponible' por no pagarle un préstamo? La entidad lo aclaró

Hace 2 horas

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 3 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 12 horas