Preocupación por isla de basura en mar de Puerto Colombia en Barranquilla

Entre los residuos que arrastra el río Magdalena se han encontrado toneladas de botellas, desechos domésticos y madera muerta.


Noticias RCN

junio 01 de 2019
06:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La acumulación de más de 350 toneladas de desechos provocó una emergencia ambiental este sábado en Puerto Colombia en Barranquilla.

Las autoridades del municipio señalaron que la gran cantidad de basura llegó por su cercanía con la desembocadura del río Magdalena, el principal del país y que atraviesa Colombia de sur a norte, pasando por los principales centros urbanos, en donde se vierten al afluente algunos desechos.

"Hoy fueron recogidas 250 toneladas de desechos, pero calculo que todavía quedan unas 100 toneladas más y por esta época de lluvias va a seguir llegando a las playas mucha más basura", manifestó el director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Atlántico, Edinson Palma.

Vea también: La contaminación provocará millones de muertes prematuras para 2050, según la ONU

El funcionario explicó que "hay una gran cantidad de desechos plásticos y no biodegradables que provienen de los arroyos que atraviesan a la ciudad de Barranquilla, y otra gran cantidad de ramas y troncos llegan directamente del río Magdalena proveniente del centro del país".

Puerto Colombia tuvo un papel protagónico para el país a finales del siglo XIX, pues allí se construyó el terminal marítimo más importante del país y en su momento el segundo más largo del mundo.

El puerto, construido por el cubano Francisco Javier Cisneros, funcionó como el principal punto de entrada y salida de mercancía del país, hasta su debacle tras la construcción del canal Bocas de Ceniza, que permitió la llegada de barcos a Barranquilla.

Vea también: Desechos de plástico en el Atlántico Norte se multiplicaron por diez, según estudio

La empresa Triple A, responsable del servicio de aseo en Puerto Colombia, informó que los operativos de limpieza en las playas del sector se extenderán durante un mes, periodo en el que calculan serán recogidas unas 600 toneladas.

"Hemos dispuesto nuestro personal operativo, recursos técnicos y vehículos especializados y así atender esta preocupante situación ambiental", afirmó a periodistas Guillermo Peña Bernal, gerente general de Triple A, durante los operativos de limpieza.

Entre tanto, el alcalde de Puerto Colombia, Steimer Mantilla, hizo un llamado a la reflexión de los colombianos para que "no arrojen basuras al río Magdalena, porque es la causa de emergencias como la que hoy estamos viviendo en los 17 kilómetros de playa de nuestro municipio".

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace 9 horas

Clan del Golfo

El crudo método con el que el Clan del Golfo casi recluta a un menor rescatado en Antioquia

Hace 10 horas

Congreso de la República

Se archivó el proyecto de transfuguismo en el Senado: así reaccionaron los congresistas

Hace 10 horas

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace 9 horas

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

El dólar en Colombia comenzó la jornada del 7 de mayo con una leve variación al alza. Conozca cómo se comporta la divisa y cuáles son los factores que influyen en su precio.

Hace 9 horas


Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

Hace 9 horas

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace 9 horas

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace 10 horas