Presidente Gustavo Petro envió una carta a Donald Trump: esto fue lo que dijo

En el escrito, el mandatario colombiano felicitó a Trump por su compromiso de poner fin a los conflictos en Gaza, Sudán y Ucrania.


Noticias RCN

noviembre 25 de 2024
11:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 25 de noviembre se conoció que el presidente Gustavo Petro le envió una carta a su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump.

Donald Trump se reunió con Joe Biden: "la transición será lo más fluida posible"
RELACIONADO

Donald Trump se reunió con Joe Biden: "la transición será lo más fluida posible"

En el escrito, el mandatario colombiano felicitó al presidente recién electo por los resultados de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 5 de noviembre.

Lo que dice la carta de Petro a Trump

"Extendiendo mis más sinceras felicitaciones por su reciente victoria electoral. El pueblo estadounidense ha hecho oír su voz, y su elección merece el máximo reconocimiento", se lee en el documento conocido por este medio.

Adicionalmente, Petro le manifestó al mandatario estadounidense su apoyo en todas las iniciativas encaminadas a restablecer la paz.

Esto, haciendo referencia a las declaraciones de Trump de finalizar la guerra en Ucrania y Gaza.

Donald Trump advirtió a presidente Putin evitar una escalada en Ucrania
RELACIONADO

Donald Trump advirtió a presidente Putin evitar una escalada en Ucrania

"Tenga la seguridad de que el Gobierno de Colombia está de pie y listo para apoyar todas las iniciativas destinadas a restaurar la paz y poner fin a la barbarie", se incluyó en la carta.

Estados Unidos y Colombia deben estar más unidos: Petro a Trump

Petro también dejó entre dicho que la relación entre ambas naciones ha funcionado por años y que, ahora, debe fortalecerse.

"Colombia y los Estados Unidos han disfrutado durante mucho tiempo de una fuerte asociación estratégica. En estos tiempos críticos, el diálogo entre el Norte y el Sur es más esencial que nunca".

Finalmente, el jefe de Estado colombiano resaltó la capacidad exponencial que tiene Latinoamérica en temas de transición energética.

Esto, argumentando que "el vasto potencial de América Latina en limpieza, recursos eólicos, solares e hídricos presentan una oportunidad extraordinaria. Al aprovechar este potencial, Estados Unidos podría satisfacer significativamente sus necesidades energéticas mientras contribuía a la lucha contra el cambio climático y la preservación de la naturaleza".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Presidente Petro se pronuncia tras hundimiento de la consulta popular: “Es el momento de contestar”

Hace 10 minutos

Senado de la República

La resucitada reforma laboral pasará a la Comisión Cuarta del Senado

Hace 44 minutos

Reforma Laboral

La votación a la apelación del hundimiento de la reforma laboral que cambió todo en el Senado

Hace una hora

Otras Noticias

Servicios públicos

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

En Colombia, los propietarios podrían ser embargados por las deudas de servicios públicos no pagadas por sus arrendatarios. ¿Qué dice la ley?

Hace 40 minutos

La casa de los famosos

¡Gran furor! Karina García genera sensación entre sus fanáticos al llegar al aeropuerto

La modelo antioqueña fue vista por varios de sus más fieles fanáticos mientras se disponía a viajar.

Hace una hora


¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?

Hace una hora

Atlético Nacional venció a Bahía y así quedó el grupo F de la Copa Libertadores: ¿Clasificó a octavos?

Hace 2 horas

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Hace 5 horas