Presidentes colombianos: quién ha viajado y gastado más
Los viajes internacionales de los presidentes siempre han generado opiniones encontradas. Conozca qué presidente fue el más viajero durante su primer año de gobierno.

Noticias RCN
julio 29 de 2019
03:18 p. m.
03:18 p. m.
En estos días ha estado en discusión la cantidad de viajes internacionales que el presidente Iván Duque ha realizado desde su posesión el 7 de agosto de 2018. El año pasado realizó siete viajes y en lo que va corrido de 2019 suma 12.
Entre los destinos de las visitas oficiales de Duque se encuentran: Panamá, Estados Unidos, Paraguay, Francia, Chile, Perú y China. Sin embargo, es común que los mandatarios realicen viajes oficiales regularmente y no es el único que ha realizado tal número de desplazamientos al exterior. Aquí los viajes de sus antecesores:
-Andrés Pastrana durante sus primeros 12 meses de administración hizo 15 viajes.
-Álvaro Uribe salió del país en 12 ocasiones en su primer gobierno y 19 salidas en su segundo mandato.
-Juan Manuel Santos en su primer periodo realizó 19 desplazamientos por fuera del país y en su segundo período un total de 13.
Y es que el debate alrededor de los viajes presidenciales tiene dos orillas:
-El tiempo de permanencia fuera del territorio nacional y los costos.
-Los resultados. Es decir, qué logra el país, después de que su presidente va de visita oficial a otro Estado.
Algunos analistas consideran que los viajes son fundamentales para fortalecer la política internacional, sin embargo, creen que el presidente Iván Duque debe comunicar de manera asertiva los objetivos logrados en cada visita.
En materia de costos, la misma Presidencia de la República los tiene claros. A pesos de hoy:
-Andres Pastrana3.941 pesos.
-Álvaro Uribe (I)934 pesos.
-Álvaro Uribe (II)1.772 pesos.
-Juan Manuel Santos (I)2.301 pesos.
-Juan Manuel Santos (II) 6.074 pesos.
-Iván Duque1.499 pesos.
¿Sería mejor que el presidente de la República no viajara?
“Lo que nos hace falta como sociedad es tener una discusión más clara acerca de cuáles son los logros de esos viajes. Que el presidente y el Gobierno rindan cuentas sobre lo que logra y no logra en estos viajes”, dijo Sandra Borda, analista política.
“En un mundo tan globalizado como el actual donde la dinámica política es muy acelerada y las relaciones internacionales igual, son absolutamente necesarios los viajes presidenciales”, señaló Alfredo Rangel, exsenador.
Más noticias de Colombia y el mundo en NoticiasRCN.com - Síganos en nuestras redes sociales haciendo clic aquí: Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
NoticiasRCN.com