Procurador pide a la Corte Constitucional dar luz verde a la reforma pensional
A través de un documento, el procurador general solicitó a la Corte dar luz verde a la Ley 2381 de 2024 o reforma pensional.
Noticias RCN
02:12 p. m.
Sobre el inicio de la tarde de este 23 de abril, se conoció un documento que dio un giro significativo para el futuro del sistema pensional colombiano.
Esto, luego de que el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, radicara un concepto sobre la reforma pensional ante la Corte Constitucional.
Procurador pidió a la Corte dar luz verde a la reforma pensional
El documento respalda la exequibilidad de la reforma aprobada por el Congreso de la República, marcando un paso importante en el proceso de revisión constitucional.
“En virtud de todo lo expuesto, el Ministerio Público le solicita a la Corte Constitucional, de modo respetuoso, que declare la exequibilidad de la ley 2381 de 2024, conocida como reforma pensional, como quiera que en su itinerario legislativo no se presentaron irregularidades de trámite con entidad de vicios de constitucionalidad”, se lee en el archivo.
El concepto del procurador responde específicamente a la demanda presentada por la senadora Paloma Valencia, actualmente en el despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez.
Eljach Pacheco argumenta que la reforma no presenta vicios de forma ni de fondo en su trámite legislativo, por lo que solicita a la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de la totalidad del texto aprobado.
Esta posición del Ministerio Público es de gran relevancia, ya que podría influir significativamente en la decisión final de la Corte Constitucional.
Ahora, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez será el encargado de redactar una nueva ponencia, incorporando el concepto del procurador general, lo que podría inclinar la balanza a favor de la reforma.
Cabe mencionar que la reforma pensional ha sido uno de los proyectos más controvertidos del Gobierno actual, generando debates intensos en diversos sectores de la sociedad colombiana.
Sus defensores argumentan que es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema pensional, mientras que sus críticos temen que pueda afectar negativamente los derechos de los trabajadores y pensionados.
¿Qué sigue para la reforma pensional?
El respaldo del procurador general a la constitucionalidad de la reforma podría acelerar su implementación, siempre y cuando la Corte Constitucional comparta esta visión.
Sin embargo, el concepto del procurador no es vinculante para la decisión final de la Corte.
La noticia ha generado reacciones mixtas entre los diferentes actores políticos y sociales.
Mientras los promotores de la reforma celebran este respaldo institucional, los opositores mantienen sus críticas y esperan que la Corte Constitucional realice un análisis exhaustivo antes de tomar una decisión definitiva.