Procurador pide a la Corte Constitucional dar luz verde a la reforma pensional

A través de un documento, el procurador general solicitó a la Corte dar luz verde a la Ley 2381 de 2024 o reforma pensional.


Noticias RCN

abril 23 de 2025
02:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sobre el inicio de la tarde de este 23 de abril, se conoció un documento que dio un giro significativo para el futuro del sistema pensional colombiano.

Esto, luego de que el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, radicara un concepto sobre la reforma pensional ante la Corte Constitucional.

Gobierno Nacional analiza sumarse a la 'mini reforma laboral' promovida por los liberales
RELACIONADO

Gobierno Nacional analiza sumarse a la 'mini reforma laboral' promovida por los liberales

Procurador pidió a la Corte dar luz verde a la reforma pensional

El documento respalda la exequibilidad de la reforma aprobada por el Congreso de la República, marcando un paso importante en el proceso de revisión constitucional.

“En virtud de todo lo expuesto, el Ministerio Público le solicita a la Corte Constitucional, de modo respetuoso, que declare la exequibilidad de la ley 2381 de 2024, conocida como reforma pensional, como quiera que en su itinerario legislativo no se presentaron irregularidades de trámite con entidad de vicios de constitucionalidad”, se lee en el archivo.

El concepto del procurador responde específicamente a la demanda presentada por la senadora Paloma Valencia, actualmente en el despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

Eljach Pacheco argumenta que la reforma no presenta vicios de forma ni de fondo en su trámite legislativo, por lo que solicita a la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de la totalidad del texto aprobado.

Esta posición del Ministerio Público es de gran relevancia, ya que podría influir significativamente en la decisión final de la Corte Constitucional.

Ahora, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez será el encargado de redactar una nueva ponencia, incorporando el concepto del procurador general, lo que podría inclinar la balanza a favor de la reforma.

Cabe mencionar que la reforma pensional ha sido uno de los proyectos más controvertidos del Gobierno actual, generando debates intensos en diversos sectores de la sociedad colombiana.

Sus defensores argumentan que es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema pensional, mientras que sus críticos temen que pueda afectar negativamente los derechos de los trabajadores y pensionados.

Reforma pensional se tambalea ante la Corte Constitucional por vicios de trámite
RELACIONADO

Reforma pensional se tambalea ante la Corte Constitucional por vicios de trámite

¿Qué sigue para la reforma pensional?

El respaldo del procurador general a la constitucionalidad de la reforma podría acelerar su implementación, siempre y cuando la Corte Constitucional comparta esta visión.

Sin embargo, el concepto del procurador no es vinculante para la decisión final de la Corte.

La noticia ha generado reacciones mixtas entre los diferentes actores políticos y sociales.

Mientras los promotores de la reforma celebran este respaldo institucional, los opositores mantienen sus críticas y esperan que la Corte Constitucional realice un análisis exhaustivo antes de tomar una decisión definitiva.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valledupar

Nuevo caso de sicariato contra una mujer en Valledupar: fue asesinada en vía pública

Hace un día

Clan del Golfo

Joven que prestaba el servicio militar fue asesinado en Antioquia: señalan al Clan del Golfo

Hace un día

Ministerio de Defensa

¿Qué diferencias tienen los aviones Kfir con los Gripen suecos?

Hace un día

Otras Noticias

Artistas

El Campín fue testigo del sueño cumplido de Maluma: así se vivió su concierto en Bogotá

Maluma cumplió uno de sus sueños de infancia al presentarse por primera vez en El Campín de Bogotá con su show “Bogotá en el Mapa”.

Hace un día

Automovilismo

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Si no paga sus multas de tránsito en Colombia, podría enfrentar un cobro coactivo que incluye embargos de cuentas, bienes y salario. Conozca cómo funciona y cuándo se activa.

Hace un día


Accidente de avioneta en zona residencial de California deja a dos personas muertas

Hace un día

Así fue el triunfo de Canelo Álvarez sobre William Scull: vuelve a ser campeón indiscutible del peso supermediano

Hace un día

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 2 días