¿Qué se celebra este 7 de agosto y por qué es festivo en Colombia?

Este lunes siete de agosto tiene una fecha muy importante para la historia del país, que muchos colombianos no conocen.


Batalla de Boyacá
Foto: AFP

Sergio García

agosto 07 de 2023
07:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Como es costumbre, millones de colombianos tienen presentes los días festivos del año para programar actividades familiares, salidas u otras tareas pendientes aparte de sus trabajos y este lunes 7 de agosto se tendrá un nuevo puente festivo en Colombia, pero muchos habitantes del país no saben las razones.

A pesar de que cada cuatro años se lleva a cabo la posesión del presidente de turno el siete de agosto, lo cierto es que el puente festivo no tiene nada que ver con ese acto; por el contrario esa conmemoración del mandatario, sí tiene que ver con la verdadera fecha.

Le puede interesar: Pacto Histórico tiene gran lío por avales en varias ciudades del país

7 de agosto, festivo en Colombia

Al igual que el 20 de julio, el 7 de agosto es considerada como una de las importantes celebraciones patrióticas del país. Su relevancia radica precisamente en su simbolismo como mito fundacional de la Nación, y en el caso del 7 de agosto, es también la fecha para recordar las personas que dieron la vida por la campaña independentista.

Culturalmente estas fechas se han constituido gradualmente en una oportunidad para reflexionar desde varios escenarios, tales como colegios, universidades y medios de comunicación, sobre la memoria histórica de Colombia y la importancia de que esta memoria sea siga siendo recordada.

Vea también: Dólar sin piso: los productos que podría comprar aprovechando la caída de la divisa

Batalla de Boyacá

Principalmente, la Batalla de Boyacá es una de las fechas más importantes en la historia del país, pues fue cuando un enfrentamiento militar tuvo como resultado la rendición del Ejército español y con ello, un 7 de agosto, el nacimiento del Estado colombiano independiente.

La batalla de Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y es conocido como el evento que concluyó la campaña independentista que empezó a finales del siglo XVIII y tuvo como fecha emblemática el 20 de julio de 1810.

Más información: Francia Márquez sobre atentado en escuela en Cauca: "pudimos haber llorado muchas vidas"

Después del 7 de agosto de 1819, los territorios que hoy se conocen como Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, constituyeron la nación conocida como la Gran Colombia, la cual existió hasta 1830.

Esta fecha es muy importante para la historia independiente de Colombia y por ello se decretó desde hace varios años como un día festivo para que los colombianos conmemoren la Independencia y libertad tras el poderío español.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

Liberan a soldado que había sido secuestrado en un bus en la vía Puerto Rondón-Tame

Hace 13 horas

Medellín

Ataque armado en Medellín dejó dos muertos y un herido: esto se sabe

Hace 13 horas

Lluvias En Colombia

Miles de familias damnificadas en Bolívar por inundaciones: habitantes lo perdieron todo

Hace 13 horas

Otras Noticias

FC Barcelona

Barcelona explotó tras cobro de penal para el Inter: el VAR intervino

El VAR llamó al árbitro central para revisar la jugada del penal sobre Lautaro Martínez y el banquillo del Barcelona explotó.

Hace 13 horas

La casa de los famosos

¿Habrá castigo en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de romper las reglas del juego

La presunta falta quedó registrada en video. Entérese de que fue exactamente lo que ocurrió.

Hace 13 horas


Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

Hace 13 horas

Resultado Super Astro Sol hoy 6 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 15 horas

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace 16 horas