¿Qué se conmemora el 25 de noviembre y por qué es importante?

Cada año, el 25 de noviembre marca el inicio de una jornada de 16 días de activismo, que concluye con el Día Internacional de los Derechos Humanos.


Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 25 de 2024
06:22 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, es el comienzo de los 16 días de activismo de la Campaña Únete, impulsada por Naciones Unidas y que este año tiene como tema: “Cada 100 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover los espacios seguros para mujeres y niñas y concientizar frente a la alarmante exacerbación de las violencias de género, que afectan profundamente el tejido social.

Marchas del 25N: Puntos de concentración en las ciudades principales del país
RELACIONADO

Marchas del 25N: Puntos de concentración en las ciudades principales del país

En Colombia, esta fecha se conmemorará durante un evento que contará con la presencia del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez; la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo; la jefe de Misión de Usaid, Anu Rajaramán; Astrid Eliana Cáceres, directora general del ICBF; Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo, entre otras funcionarias.

¿Por qué se conmemora el 25N?

La conmemoración del 25 de noviembre tiene un objetivo claro: unir las voces en contra de las violencias contra las mujeres, lo cual sigue siendo una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas y generalizadas en el mundo, según la ONU.

De acuerdo con Naciones Unidas, al menos 51.100 mujeres y niñas murieron en el mundo en 2023 a manos de sus parejas o familiares. Esto quiere decir que, en promedio, cada 10 minutos una mujer fue asesinada.

Proponen castigar con cárcel a quienes difundan por internet imágenes íntimas de sus parejas o exparejas
RELACIONADO

Proponen castigar con cárcel a quienes difundan por internet imágenes íntimas de sus parejas o exparejas

En Colombia, de acuerdo con el último boletín del Observatorio Feminicidios Colombia, entre enero y octubre del 2024 se registraron 745 feminicidios, siendo Antioquia, Bogotá, Atlántico y Valle del Cauca las regiones más peligrosas para las mujeres.

¿Qué es la violencia contra las mujeres?

Según Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres se arraiga debido a sistemas que facilitan la impunidad de los agresores, a la vez que fortalece la estigmatización y vergüenza de las víctimas.

Esta violencia comprende el maltrato físico, psicológico, la violación conyugal, el feminicidio, la violencia sexual, el acoso, la trata de personas, la mutilación genital y el matrimonio infantil.

La declaración de la ONU de 1993 también resalta la violencia contra la mujer como cualquier acto que cause daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, amenazas, coacción o privación de la libertad tanto en la vida pública como en la privada.

¿Cómo denunciar violencia de género en Colombia?

En Colombia, los casos de violencia de género se pueden denunciar a través de la Línea Púrpura nacional #155, o mediante la línea de emergencias 123.

Alarmantes cifras de violencia contra las mujeres en Colombia: 2024 ha sido un año crítico
RELACIONADO

Alarmantes cifras de violencia contra las mujeres en Colombia: 2024 ha sido un año crítico

Además, en Bogotá, existe una Línea Púrpura distrital a la que se puede llamar: 018000112137; o escribiendo al WhatsApp: 3007551846.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace una hora

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 2 horas

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 4 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace una hora

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace una hora


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 2 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 3 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 3 horas