Quedó radicada la ponencia para el tercer debate en el Senado sobre la reforma a la salud

La ponencia fue radicada por cuatro senadores relacionados con el Gobierno y se espera el día de citación.


Quedó radicada la ponencia para el tercer debate en el Senado sobre la reforma a la salud
Foto: Senado

Noticias RCN

marzo 05 de 2024
08:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Finalmente fue radicada la ponencia para la reforma a la salud para que se lleve a cabo el tercer debate a la reforma a la salud en la Comisión VII del Senado.

La ponencia fue radicada por tres congresistas del Gobierno

Después de mucha incertidumbre, finalmente quedó lista la ponencia, la cual está firmada por cuatro senadores: Wilson Arias, Martha Peralta, Ferney Silva (Pacto Histórico) y Omar Restrepo (Comunes). 

Por lo tanto, la discusión en la Comisión empezará, a falta de dar a conocer la fecha de citación.

Luego que se diera a conocer la ponencia, el congresista del Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que el Pacto Histórico la radicó sin concertar con ningún otro partido.

Le puede interesar: "Debe primar en la discusión la protección de los pacientes": David Luna sobre marcha contra reforma a la salud

La reforma a la salud no tiene el aval fiscal del MinHacienda

La congresista Norma Hurtado reveló que el Ministerio sigue estudiando el proyecto, por lo cual no cuenta con el aval fiscal, un asunto primordial a la hora de debatirlo.

Por medio de una solicitud radicada ante MinHacienda, Hurtado preguntó sobre el pronunciamiento de la cartera respecto a las implicaciones fiscales del proyecto de ley.

Le puede interesar: MinHacienda no ha dado el aval fiscal a la reforma a salud

Como respuesta, la viceministra técnica, María Fernanda Valdés, dijo que "en atención a las modificaciones que ha surtido el proyecto de ley durante el trámite legislativo, este Ministerio continúa estudiando el proyecto".

Según lo expuesto por la cartera, la reforma a la salud se encuentra en estudio debido a que, como lo contempla el artículo 7 de la ley 819 de 2003, deben revisarlo tras su aprobación en la Cámara de Representantes a finales de 2023.

Por lo tanto, el impacto en términos económicos se mantiene en duda. En Senado están a la espera de conocer el día de citación para iniciar el debate del proyecto, el cual está a dos debates (Comisión VII y plenaria) para ser una realidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 7 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 7 horas

Senado de la República

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Hace 7 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 5 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 6 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 6 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 7 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 8 horas