RCN y Caracol suspenden permiso para que señal HD sea retransmitida

La señal análoga del Canal RCN seguirá disponible a través de todos los operadores.


Los canales privados manifestaron su interés en llegar a un acuerdo con los cableoperadores. Foto: @JBarrantese

Noticias RCN

julio 15 de 2014
08:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Los canales RCN Televisión y Caracol anunciaron que suspenderán de nuevo, desde este martes 15 de julio, la señal en alta definición (HD, por sus siglas en inglés) que retransmiten los operadores de cable, que habían autorizado que fuera retransmitida mientras duraran las elecciones presidenciales y el Mundial de Brasil.
No obstante, los canales privados manifestaron su interés en llegar a un acuerdo con los cableoperadores sobre el reconocimiento de derechos de retransmisión de la señal.
"Teniendo en cuenta que a la fecha no se ha llegado a un acuerdo con los operadores de televisión por suscripción acerca de las condiciones para la retransmisión de la señal digital HD (...) y amparado en los derechos que le asisten a este Canal como organismo de radiodifusión, dicha autorización no se prorrogará y por consiguiente vencerá en la fecha indicada (15 de julio)", señala un comunicado publicado este lunes por RCN Televisión.
El documento agrega más adelante que "RCN TELEVISIÓN reitera que sus señales abiertas analógica y digital HD, han estado y están disponibles para su recepción radiodifundida de manera continua, libre y gratuita para toda la población colombiana".
El canal Caracol también publicó un comunicado en el que señala que "mantiene su voluntad de trabajar con dichos operadores para lograr un acuerdo de mutuo beneficio que le permita a sus suscriptores disfrutar de nuestra señal HD, ya sea por sus plataformas de distribución de señales, una vez nuestros derechos sean reconocidos, o en forma gratuita a través del aire". 
Los canales privados exigen que se les reconozcan y respeten los derechos de autor sobre la retransmisión de su señal, especialmente en HD, "como un principio fundamental de interés superior para Colombia, de la misma forma en la que son reconocidos estos derechos a los canales internacionales".
"Este reconocimiento es importante para la producción de la televisión nacional", insiste el canal Caracol.
RCN Televisión precisa, además, que "la retransmisión de la señal analógica igualmente estará disponible a través de los operadores de televisión por suscripción, conforme a la autorización otorgada".
Hasta el momento la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) no se ha pronunciado nuevamente sobre el tema.
La ANTV les ordenó el pasado 12 de junio a los canales privados de televisión (RCN y Caracol) y a los operadores de televisión por cable (DirecTv, Telmex, Une y Telefónica) mantener las condiciones bajo las cuales han venido ejecutando los contratos de concesión para la retransmisión de las señales análoga y HD, hasta que esta entidad tome una decisión de fondo sobre las diferencias que mantienen las partes.
De acuerdo con Clara Beatriz Quiñónez, miembro de la Junta de la ANTV, actualmente tienen una actuación administrativa que está a prueba y después de esto tendrán una decisión de fondo, con el fin de garantizar el servicio a todos los usuarios.
El pronunciamiento se dio después de que la Superintendencia de Industria y Comercio decretara medidas cautelares, consistentes en ordenar a los operadores del servicio de televisión por suscripción abstenerse de retransmitir las señales analógicas y de alta definición de los canales privados.
La medida cautelar se tomó ante varias peticiones que instauraron los canales privados nacionales por "competencia desleal" contra UNE, DIRECTV, TELEFÓNICA, TELMEX y ETB, con el fin de prevenir la posible comisión del acto violatorio de las normas de libre competencia.
Según la comunicación de la entidad, "se estableció preliminarmente que la potencial violación de normas podría generar una ventaja competitiva significativa (para los operadores), como lo evidenció el estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría".
Desde comienzos de este año, los canales privados intentaron llegar a un acuerdo económico con los cableoperadores para la retransmisión de la señal en HD, sin que las negociaciones fueran fructíferas.
De acuerdo con un comunicado, las empresas UNE, EPM, CLARO, MOVISTAR y DIRECTV advierten que esta es una medida unilateral que va en contra de la legislación vigente y de la orden expresa de la Autoridad Nacional de Televisión, de garantizar la señal tanto análoga como digital HD.
NoticiasRCN.com/RCN La Radio
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Fuertes lluvias en Itagüí: reportan una persona muerta y más de 30 familias afectadas

Hace una hora

Masacres en Colombia

Masacre en Tibú 24 horas después del anuncio de la zona de paz del Gobierno Nacional

Hace una hora

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Hace 11 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Andrés Altafulla se lleva un regaño en La Casa de los Famosos Colombia: ¿qué hizo?

El participante fue señalado por una de sus compañeras durante la más reciente eliminación.

Hace un minuto

Vaticano

Minuto a minuto: cónclave para elegir al nuevo papa en la Capilla Sixtina

Este 7 de mayo inician el cónclave en el que 133 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo papa. Fieles en la Plaza de San Pedro esperan el humo blanco.

Hace 19 minutos


¿Estudios con pocas salidas? Estas son las carreras más golpeadas por el desempleo

Hace 38 minutos

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

Hace 10 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 14 horas