Remodelación de refinería de Cartagena tuvo sobrecosto del 100%

La nueva Refinería de Cartagena (Reficar) producirá 165.000 barriles por día, una cifra que duplica la producción de la planta anterior.


La construcción de la planta costó más de 8.000 millones de dólares. Foto: Oficial.

Noticias RCN

octubre 22 de 2015
07:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Ecopetrol puso en funcionamiento su nueva refinería de Cartagena, la más moderna de América Latina, lo que le permite al país elevar su capacidad de producción petrolera y garantizar el abastecimiento de combustibles limpios.
La nueva Refinería de Cartagena (Reficar) producirá 165.000 barriles por día, una cifra que duplica la producción de la planta anterior que operó desde 1957 hasta 2013.
Esta nueva instalación permitirá tener además un 97,5 % de capacidad de conversión, lo que implica un mayor aprovechamiento del crudo debido en buena medida a la mejora tecnológica.
Este proyecto, iniciado en 2006, fue presupuestado en 3.777 millones de dólares. Sin embargo, fueron varios los tropiezos que tuvo, llevando a que este valor se duplicara por los sobrecostos.
"La inversión total al presente está en 8.015 millones de dólares. Frente al presupuesto inicial hubo sobrecostos, muchos de ellos se explican por cambios de diseño, cambios en la planeación", afirmó Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol.
Debido a esta situación de sobrecostos, la Contraloría había advirtió fallas de planeación en el proyecto en 2013. En noviembre el ente de control emitirá la auditoria final sobre este proceso.
Con ese aumento del aprovechamiento, Ecopetrol va a pasar de obtener 5 dólares por barril a casi 20, según explicó a periodistas el presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry.
En este sentido subrayó que "la aspiración de todo el país" de convertir los recursos naturales en productos "refinados y de más valor" es posible gracias a esta nueva planta cuya construcción costó a la empresa algo más de 8.000 millones de dólares.
Echeverry también subrayó que el momento actual es muy bueno para una refinería puesto que se ve favorecido por "los bajos precios del petróleo a nivel mundial" y el mantenimiento de los costes de la gasolina.
"Las empresas de petróleo y gas estamos teniendo mucha más rentabilidad en la refinación", agregó.
Asimismo, destacó que Reficar le va "a dar un muy importante empuje de rentabilidad al grupo" empresarial y le va a permitir a Colombia "generar autonomía de combustibles" además de exportar a otros países.
Ese fue uno de los puntos que destacó el presidente Juan Manuel Santos quien, tras poner en marcha la primera fase de la producción, aseguró que los cálculos muestran que el impacto en la reducción del déficit fiscal que tendrá la refinería cuando esté funcionando plenamente será de 1.500 millones de dólares.
En total se van a generar ventas diarias de 20 millones de dólares, algo más de 4 millones de dólares de beneficio neto, por lo que la puesta en marcha de la refinería "es un paso fundamental en el desarrollo" de Colombia.
"Esta refinería va a contribuir enormemente a mejorar lo que hoy tenemos como reto en nuestra balanza comercial", agregó Santos.
Una de las principales novedades de la refinería es que producirá alrededor de 40.000 barriles diarios de coque de petróleo, uno de los productos que se obtienen del crudo y que se consigue en una unidad especial de la refinería.
Otro de los elementos que definen la nueva estructura es la búsqueda de un combustible más limpio.
En este sentido, el diésel que se producirá en la refinería, que se espera que esté a pleno rendimiento en marzo del año próximo, tendrá 10 partes por millón de azufre frente a los 2.400 actuales.
Asimismo, la gasolina pasará de 800 a 50.
"Va a ser una de las plantas, si no la más eficiente del mundo entero, en materia de impacto en el medioambiente", apuntó el gobernante.
La magnitud de la planta fue puesta en valor por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien recordó que Colombia exporta actualmente 3.000 millones de dólares al año en café, su producto más emblemático, mientras que la refinería producirá el equivalente a la mitad de ese ingreso. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

¿Qué diferencias tienen los aviones Kfir con los Gripen suecos?

Hace 42 minutos

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

Hace 10 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo va el balance de hurto de celulares en Bogotá en 2025?

Hace 11 horas

Otras Noticias

Giro de Italia

Confirman cuál será la función de Nairo Quintana en el Giro de Italia 2025

A pocos días del inicio del Giro de Italia 2025, se confirmó el rol que tendrá Nairo Quintana en el Movistar Team. Einer Rubio reveló detalles de su relación con el ciclista y la estrategia del equipo.

Hace 9 minutos

Estados Unidos

El mayor puerto de Estados Unidos: saboteado por la guerra comercial de Trump

En el puerto de Los Ángeles ahora reina la calma tras las medidas de Trump contra el comercio proveniente desde China.

Hace 18 minutos


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 11 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 12 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 19 horas