Repunte del bolívar alivia a comerciantes de Cúcuta

Las medidas de Venezuela han logrado que la divisa se haya valorizado en las últimas horas.


En Venezuela rige desde 2003 un sistema de control de cambio. Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 26 de 2014
07:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El nuevo mercado cambiario con el que el Gobierno de Venezuela pretende "derrotar al dólar negro" cerró con una cotización de 51,58 bolívares por dólar en su segundo día de funcionamiento, casi nueve veces el valor del dólar oficial, pero un 0,53 % menos que en la jornada precedente cuando cotizó en 51,86 bolívares.
Sin emnargo, los comerciantes de Cúcuta esperan que este repunte del bolívar ayude a mejorar las ventas, que habían sufrido caídas por las constantes caídas del valor de la divisa frente al dólar. Hoy el precio de la moneda venezolana amanece a 36 pesos para la compra y 33 para la venta. 
El llamado Sicad 2 (Sistema Complementario de Administración de Divisas) o "mercado permuta", que coexistirá con otros mecanismos cambiarios, inició operaciones este lunes en algunos bancos públicos y casas de bolsa.
Según el Gobierno, a pesar de la entrada en funcionamiento de este nuevo mecanismo, que permite que personas y empresas compren y vendan dólares a diario en efectivo o a través de bonos y otros títulos, un 80% de las divisas serán liquidadas a la tasa oficial más extendida, de 6,3 bolívares por dólar.
Se espera que el nuevo sistema pueda oxigenar el asfixiado mercado en una economía bajo un férreo control cambiario desde 2003, que soporta una inflación anualizada de 57,3%, la más alta de América Latina, y una escasez de productos y alimentos básicos de 28% para enero.
"El Sicad 2 viene a complementar y equilibrar nuestro sistema cambiario. Se acabará la especulación y el dólar paralelo", escribió en twitter el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, también presidente de la petrolera estatal PDVSA, principal captador de divisas para el estado, alrededor de 93.000 millones.
Con este nuevo sistema, la vida económica venezolana sumará cuatro tipos de cambio: la mayoritaria tasa oficial a 6,30 bolívares por dólar para importaciones prioritarias (alimentos y medicinas); la tasa Sicad alrededor de 11 bolívares mediante subastas semanales para distintos sectores económicos; esta nueva tasa del "permuta" y la del "dólar negro", que este lunes estaba en 57 bolívares.
Desde que el gobierno anunció hace más de un mes el lanzamiento del Sicad 2, la tasa del "dólar negro" ha bajado casi 30 bolívares por dólar.
Los analistas consideran que la tasa oficial está sobrevaluada y que, además de fomentar la importación y destruir la producción nacional, es el origen de todos los desequilibrios de la economía y una fuente de corrupción a través de empresas fantasma creadas para obtener divisas subvencionadas y revenderlas en el mercado negro.
Otra devaluación 
Sectores opositores al Gobierno no tardaron en reaccionar y calificar a este nuevo mecanismo cambiario como una "devaluación" del bolívar, algo que el país petrolero vivió en numerosas ocasiones en el pasado -cinco en la era chavista-, con la consiguiente (e impopular) alza en los precios.
Sin embargo, el economista Maxim Ross, fundador del Centro de estudios de economía venezolana de la Universidad Monte Ávila, asegura que "para tener una idea clara del impacto en los precios, habría que esperar a ver qué operaciones se dieron, cuántas divisas, qué tipo de cambo realmente".
El Gobierno no ha revelado cuántas divisas tiene previsto asignar a través de este mecanismo, pero asegura que cuenta con los "recursos suficientes" para estabilizar la economía.
Sin embargo, la escasez de divisas en el mercado -que impulsa al dólar paralelo-, los 13.000 millones de dólares que el Gobierno adeuda a las empresas y la fuerte caída de 9.000 millones de dólares en sus reservas internacionales generan dudas sobre la disponibilidad de divisas por parte del Gobierno, que maneja de forma poco transparente el enorme flujo de petrodólares que ingresan a diario.
"Si es verdad que hay abundancia de divisas y comienza a abastecer el Sicad 2 fuertemente y supera la demanda, podemos esperar una caída en el tipo de cambio y por tanto en la inflación", explica Ross.
Pero si el Gobierno pasa a liquidar a la tasa Sicad 2 divisas de sectores que antes liquidaba a la tasa oficial, el avance de los precios no se detendría, pues las importaciones de esos productos pasarían a costar más.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cárceles en Colombia

Denuncian crisis humanitaria en cárcel de Quindío: así viven los presos

Hace 32 minutos

Ejército Nacional

Ejército desarticuló estructura criminal en Chocó: cayeron presuntos integrantes de 'Los mexicanos'

Hace una hora

Armando Benedetti

"Si no se concentran, se acaba la mesa": Benedetti lanza advertencia final al Frente 33

Hace una hora

Otras Noticias

Estados Unidos

Tome nota: Estados Unidos decreta nuevas reglas para viajar e ingresar a partir de este mes de mayo

Son miles de personas las que vivirán este nuevo cambio para ingresar a este país.

Hace 8 minutos

Liverpool FC

Entre lágrimas, compañero de Luis Díaz se despidió de la afición del Liverpool

De acuerdo con la prensa internacional, el jugador ya tiene todo arreglado para marcharse al Real Madrid.

Hace 10 minutos


Más de 2.000 moderadores de contenido de Meta serán despedidos en España

Hace 12 minutos

¿Es cierto que Yina Calderón tiene una relación hace 3 años? Esto aclaró en La Casa de los Famosos

Hace 17 minutos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 4 horas