Respeto por la vida y un mejor sistema de salud, lo que reclaman los maestros en paro

Miles de profesores de colegios públicos se manifestaron este miércoles en varias ciudades del país.


Los profesores también se manifestarán este jueves. Foto: Fecode
Los profesores también se manifestarán este jueves. Foto: Fecode

Noticias RCN

agosto 28 de 2019
05:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los profesores estatales, que dieron inicio a un paro de 48 horas, reclaman que se respete la vida de quienes hacen parte del gremio y un mejor sistema de salud. Los docentes adelantaron marchas en Bogotá, Medellín, Santa Marta y en otras ciudades del país.

"La intención de la protesta es exigirle al Gobierno Nacional garantías para el ejercicio sindical y que proteja a nuestros maestros a lo largo y ancho del territorio colombiano porque hoy nos están asesinando", dijo el presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), Nelson Alarcón.

Para ahondar en ese reclamo Fecode convocó los próximos 6, 7 y 8 de septiembre la "Caravana por la Vida, la Paz y la Democracia", que busca movilizar a profesores e indígenas hasta el departamento del Cauca, en donde harán un llamado para que se respete el acuerdo firmado entre el Gobierno y las Farc en 2016 y se garanticen los derechos humanos.

El pasado 19 de julio el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) denunció que algunos de sus líderes han recibido amenazas por parte del Cartel de Sinaloa, que según el organismo tiene alianzas con las disidencias de las Farc y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Otro de los puntos por los cuales los profesores salieron a protestar este miércoles fue para "exigirle al Gobierno y a los prestadores de servicios de salud que cumplan con los términos de referencia y que nos atiendan como merecemos".

La movilización en Bogotá, que se anunció como un "cacerolazo" y una "quejatón" contra las políticas del Gobierno, comenzó en la sede de la Secretaría de Educación y llegó hasta el Ministerio del mismo ramo.

Uno de quienes participó en la jornada fue el docente de básica primaria Daniel Rosales, quien indicó que "la marcha fue convocada por el pésimo servicio de salud, la falta de seguridad para los docentes, el asesinato de líderes sociales y el incumplimiento de los acuerdos por parte del Ministerio de Educación".

Según Rosales, los profesores esperan que "la situación mejore" y desde ya se preparan para la cita de este jueves en la que de nuevo se movilizarán a la espera de ser escuchados por el Gobierno.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Consejo de Estado

Piden abrir incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro

Hace 44 minutos

Gobierno Nacional

"Esta reforma generaría un aumento de la informalidad laboral": Fedesarrollo

Hace 2 horas

Clan del Golfo

Fiscalía investigará las amenazas del Clan del Golfo contra jueces en Cesar

Hace 2 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Las tensiones entre Estados Unidos y China podrían entrar en una nueva fase, tras las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, en las que reconoció que evalúa una propuesta de negociación por parte de Washington.

Hace una hora

Dólar

¿Subió? Este es el precio con el que el dólar se está cotizando en Colombia hoy viernes 2 de mayo de 2025

Descubra aquí cuál fue la Tasa Representativa del Mercado con la que abrió el dólar este viernes.

Hace una hora


Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 2 horas

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace 2 horas

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace 2 horas