Se repite la historia: por tercera vez, Alemania y Argentina en la final de un Mundial
Argentina se impuso por 2-3 en la tanda de penaltis a la que llegó tras igualar sin goles.

Noticias RCN
julio 09 de 2014
05:50 p. m.
05:50 p. m.
Argentina, que ganó a Holanda en una agónica tanda de penales este miércoles en Sao Paulo, disputará la final del Mundial 2014 el domingo en el Maracaná contra Alemania, que este martes humilló (7-1) al anfitrión Brasil.
Esta será la tercera final mundialista entre Argentina y Alemania, con una victoria para los albicelestes en México 1986 (3-2) y otra para los germanos en Italia 1990 (1-0).
Holanda, finalista hace cuatro años en Sudáfrica, tendrá que conformarse esta vez con disputar el partido por el tercer puesto ante la Canarinha, que buscará recuperarse de la paliza del martes ante los alemanes.
En caso de victoria el domingo, Argentina ganaría su tercera estrella, después de las de 1978, cuando jugaron en casa, y 1986.
Alemania, tras humillar a Brasil, afrontará con la moral por las nubes la octava final de su historia, en busca de su cuarto título mundial.
Alemania, calma y orden
Con un juego pausado y una actitud serena, Alemania trituró a Brasil (7-1) en las semifinales de "su" Mundial haciendo gala de la tranquilidad mostrada desde el principio del torneo, que les ha abierto las puertas del mítico Maracaná.
Ni siquiera los más optimistas podían soñar con aplastar de esta manera al equipo anfitrión y firmar la victoria más abultada de la historia en las semifinales mundialistas.
Pero la Mannschaft insiste en que no hay todavía motivos para estallar de júbilo. "En los vestuarios había una gran alegría, aunque no desmedida", dijo el seleccionador Joachim Löw. "Es importante que nos recuperemos (...) y que sigamos concentrados y tranquilos. El equipo tiene los pies sobre la tierra. No he visto ninguna euforia", agregó el técnico.
Es el discurso del método. Alemania hace su juego y no se alarma nunca. Su entrada ante Portugal (4-0) dio el tono y sirvió de referencia.
Aunque tuvo algún problema contra Ghana (2-2) e hizo un mal primer tiempo ante Argelia en octavos de final (2-1 en la prórroga), supo protegerse y mantenerse concentrada y disciplinada.
El hecho de que en estos dos partidos dos suplentes fueran decisivos (Klose empatando el partido ante los Black Stars, Schürrle cuando inauguró el marcador ante los Zorros del Desierto) consolidó el espíritu de equipo, combinado con la confianza que irradia el guardameta Manuel Neuer.
Su juego no es forzosamente brillante, en todo caso menos que en 2006 o 2010, pero ha ganado madurez y experiencia, y se las arregla para capitalizar un saque de falta (el 1-0 contra Francia en cuartos de final) o un pánico generalizado (contra Brasil).
Thomas Müller, el alma del grupo, resumió la misión alemana: "debemos mantener los pies sobre la tierra. Igual que nos criticaron después del partido contra Argelia, ahora (tras la paliza a Brasil) nos van a poner por las nubes. No es el método ideal. Somos simplemente un buen equipo de verdad". Un equipo que busca su cuarta estrella.
Argentina cumplió con la historia
Con su triunfo ante Holanda 4-2 por penales, Argentina volvió a ganar una semifinal mundialista, la quinta en cinco intentos desde Uruguay 1930 y la segunda en una definición desde los doce pasos tras Italia 1990.
No hay medias tintas para la Albiceleste: cada vez que llegó a esta instancia se clasificó para la final de una Copa del Mundo, con dos títulos en Argentina 1978 y México 1986 y dos subcampeonatos.
En 1930, en la primera Copa del Mundo disputada en Uruguay, vapuleó 6-1 a Estados Unidos antes de caer 4-2 contra los locales en el estadio Centenario.
En 1978 no hubo semifinales directas, ya que la segunda fase incluía dos grupos de cuatro equipos cuyos dos primeros iban a la final, mientras que los segundos se enfrentaban por el tercer puesto. Argentina venció 2-0 a Polonia, igualó sin goles ante Brasil y luego aplastó 6-0 a Perú.
Las otras dos semifinales jugadas por la Albiceleste sí fueron directas, la primera de ellas el 2-0 a Bélgica en México 1986 con dos golazos de Diego Maradona.
Luego, en Italia 1990, último antecedente hasta este miércoles, igualó 1-1 con el local en los 120 minutos y la derrotó por penales con las atajadas de Sergio Goycochea en un recordado partido en Nápoles.
Este es el programa de los dos últimos partidos:
Partido por el tercer puesto:
Brasil vs. Holanda
Sábado 12 de julio
3:00 p.m. en Brasilia
Véalo en TV con la Futbolmanía RCN o en internet en www.deportesrcn.com
Final
Alemania vs. Argentina
Domingo 13 de julio
2:00 p.m. en Rio de Janeiro
Véalo en TV con la Futbolmanía RCN o en internet en www.deportesrcn.com
AFP