Minutos antes de la tragedia en Chocó, la profesora Rocío envió un audio: "Se vino una montaña"

La docente era la dueña de la casa que quedó sepultada en la vía Quibdó – Medellín. Dijo a sus familia que se estaban resguardando por las fuertes lluvias.


Noticias RCN

enero 15 de 2024
02:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La profesora Rocío Mazo describió la situación en el sector de El 17, en el municipio de Carmen de Atrato, Chocó. Sus palabras fueron minutos antes de que ocurriera la tragedia. 

“Aquí arribita de la casa de nosotros, por ahí donde era la antigua casa se vino una montaña de derrumbe. Esto aquí está plagado de carros de todos los tamaños (…) cómo será que ya se están devolviendo para Quibdó (…) es una cosa exagerada la situación como está por aquí”, dijo.

Y no se equivocaba, su casa estaba llena de personas que se resguardaban del aguacero. Su sobrina, Estella Mazo, relató lo que Rocío le contaba mientras estaban en una llamada.

Vea también: Desgarradora historia del hombre que perdió a su esposa y su bebé en la tragedia de Chocó

“Había mucha gente, inclusive le estaba diciendo a un muchacho que no se fuera a venir porque había mucho derrumbe tanto en la vía para el Carmen como la vía para Quibdó (…) Ella inclusive cuando pasó eso, cuando estaba hablando con ella, que se vino la amenaza, le dije que saliera"

Me decía que no, que en su casa estaba segura

Estella, con pico y pala ha estado buscando a los tres familiares, le falta a su tío. A su prima Milena le encontró en las últimas horas y con ella varias pertenencias de Rocío, que no dudó en recuperar. “Ella era enamorada de las libélulas y soñaba con un tatuaje de libélula, pero como ella sufría de azúcar no se lo quisieron hacer. La obsesión de ella eran las libélulas y justamente me encontré una”, relató.

La incertidumbre es una sombra que no deja Estella y a cientos de familias más, sin embargo, conserva la esperanza de encontrar a su último familiar.

Sube a 38 el número de víctimas tras derrumbe en la vía Quibdó-Medellín

Las autoridades aún buscan a varios desaparecidos, entre ellos Alberto Olaya, quien vivía en la casa que albergaba a las personas que se estaban resguardando de la lluvia. Cuatro días después, su cuerpo no aparece.

“Fue muy duro porque uno ya no ver su familia es muy duro (…) Hasta que no encuentre a mi papá no nos vamos porque queremos darle una cristiana sepultura a los tres juntos. Hasta el momento no se ha podido seguir con el rescate por las condiciones climáticas”, aseguró María Isabel Olaya.

Lea además: Ideam había advertido por deslizamientos en Carmen de Atrato, Chocó

Otra familia que está en la zozobra y la incertidumbre es la de Jhon Fredy Mosquera, un joven prestaba un servicio puerta a puerta a Medellín. “Difícil, no se puede dormir, es impresionante saber que está dentro de tanta tierra debajo, pero confiando en Dios encontramos al sobrino”, dijo Joaquín Palacios, tío de Jhon.

Según las autoridades, todavía son nueve las personas desaparecidas sin identificar y que podrían estar bajo el lodo.

Entre tanto, en la tarde de este lunes serán trasladados al menos 18 cuerpos desde Medellín a Quibdó. Saldrán del Aeropuerto José María Cordova. En un avión irán las víctimas y en otro los familiares.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Atacaron y quemaron bus de una escuela de fútbol en Jamundí: el conductor resultó herido

Hace 26 minutos

Medellín

VIDEO | Así se dio la captura de alias Cuchillo en Medellín: lo buscaban desde Perú

Hace 39 minutos

Metro de Bogotá

Jardines verticales: la estrategia para embellecer el viaducto del Metro de Bogotá

Hace 2 horas

Otras Noticias

Lamine Yamal

La obra de arte de Lamine Yamal: vea el golazo que llevó al Barcelona a ser campeón

La magia de Lamine Yamal quedó plasmada en un golazo que no solo abrió el marcador, sino que también aseguró el campeonato de LaLiga para el FC Barcelona.

Hace 23 minutos

Enfermedades

Hombre mordido más de 200 veces por serpientes es pieza clave para crear antídoto

Científicos adelantan la creación de un antídoto al utilizar la sangre del hombre que sobrevivió al veneno de las serpientes.

Hace una hora


¡Bomba! Así fue la primera fiesta de Karina García tras salir de La Casa de los Famosos Colombia: video

Hace una hora

Ruta regulatoria desmonopoliza y garantiza el abastecimiento de combustible en el Pacífico

Hace una hora

Cinco países de Latinoamérica quedarán exentos de visa para viajar a China

Hace 2 horas