Senado y Cámara aprobaron las nuevas medidas para procesos disciplinarios

Serán nuevas las reglas para el juzgamiento de funcionarios elegidos por voto popular. Esta es la reforma al código disciplinario.


Congreso aprobó nuevas medidas para procesos disciplinarios.
Foto: archivo particular.

Noticias RCN

junio 16 de 2021
10:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la polémica por el supuesto incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al declarar destituidos a elegidos popularmente, el Congreso aprobó el proyecto de ley de la reforma al código disciplinario.

Fueron 53 votos a favor contra nueve en contra, en el Senado; y 102 frente a 20, en la Cámara de Representantes, con los que se aprobó el proyecto.

Vea acá: Amenazan de muerte a promotor de marcha del silencio en Cali

Justamente, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello, defendió la aprobación, dado que, según ella, no se podía aceptar en totalidad la sentencia de la CIDH; esto porque perdería solidez la institucionalidad de la entidad.

Además, Cabello Blanco, se mostró en desacuerdo con la postura de la oposición, a quienes les respondió que esta ley no era un juego burocrático. Más bien destacó que con la aprobación se evitó la prescripción de 10.000 casos de investigación que estaban detenidos desde 2019.

De ‘mermelada’. Así catalogaron desde los partidos de oposición las facultades que se le otorgaron al presidente de la República para ajustar la planta de personal de la procuraduría.

Fabio Amín, en el senado y coordinador ponente del proyecto afirmó: “el país tuvo oportunidad de conocer que de no aprobarse la norma y entrando en vigencia la ley 1952 que es el Código General Disciplinario, se pierden competencias en cerca del 80% de los 13.00 procesos que adelanta la entidad”.

Además: Polémica por hundimiento del proyecto de ley de 'matrícula cero' en el Congreso

De otra parte, el senador Gustavo Petro, en quien estuvo fundamentada la ley dijo que se incumplió la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Cabe recordar que cuando Petro fue alcalde de Bogotá, en 2013, el procurador de este momento, Alejandro Ordoñez, lo inhabilitó, sin embargo, esa decisión después fue reversada.

Ahora, la ley deberá pasar a conciliación, si allí es aprobada, finalmente pasará a sanción presidencial por parte del mandatario de los colombianos Iván Duque.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 9 horas

Congreso de la República

Congresistas del Pacto Histórico se enfrentarán al Consejo de Estado por presunta autoprotección

Hace 10 horas

Casanare

Narcos ahora usan códigos QR para rastrear toneladas de droga incautadas en Casanare: así funciona

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Sorpresa? Este fue el participante que Karina dejó en la placa de nominación tras salir de La Casa de los Famosos

Karina García tomó una importante decisión tras salir de La Casa de los Famosos Colombia 2025. Conozca los detalles.

Hace 6 horas

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 7 horas


¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 9 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 11 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 15 horas