Serán 100.000 gestores de paz y recibirán un millón de pesos al mes: presidente Gustavo Petro

El presidente anunció que se entregaría $1.000.000 a los jóvenes de comunidades populares y de bajos recursos que se desempeñen como gestores.


Gestores de paz y recibirán un millón de pesos al mes
Foto: Twitter Gustavo Petro

Noticias RCN

diciembre 14 de 2022
12:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Siguen conociéndose detalles del proceso que se llevará a cabo en el país para delegar a los gestores de paz. El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente al tema en medio de un discurso que dio para hablar del balance del programa de Empleabilidad para Jóvenes ‘Empleo Hay’.

Vea también: Ministerio de la Igualdad es una realidad: pasó debates en Cámara y Senado

El mandatario habló sobre los contextos de criminalidad en los que se crían los niños en el país y afirmó que esto no permite la seguridad en Colombia. “La mayor política de seguridad es el cuidado de la niñez”, dijo.

El jefe de Estado anunció que para sacar a los jóvenes de la violencia y evitar que caigan en manos de grupos armados se brindará un aporte de $1.000.000 de pesos mensuales para quienes ejerzan un rol como gestores de paz de las comunidades más vulnerables económicamente. Esto en el marco del programa ‘Jóvenes en Paz’ que había propuesto el mandatario anteriormente. 

Esta propuesta le costaría a Colombia una importante suma de dinero. “Eso vale un poco de plata. Solo calcúlenlo. Si hablamos de $1.000.000 mensuales, son $12 millones al año, por 100.000 Jóvenes vale un billón doscientos mil y esa es una cantidad relevante desde el punto de vista de las finanzas públicas”, explicó el presidente.

Puede leer: Reforma política: listas cerradas y transfuguismo entre los puntos polémicos que fueron aprobados

Gustavo Petro argumentó la iniciativa haciendo uso de un ejemplo: “El Clan del Golfo tiene, según estadísticas de la Policía, 6.000 de sus miembros presos, ¿por qué no se ha acabado?, si es un número enorme. Pero si hoy alguien dijera cuántos tiene, aparecerían otros 6.000 porque cuentan con una capacidad de reclutamiento para mantenerse en el escenario del crimen”. Según él, esto se debe a que dichas organizaciones aprovechan el “inmenso caldo de cultivo, que está compuesto por la juventud sin perspectivas, en sitios donde no hay nada, y una organización de estas paga 1 o 2 millones de pesos por portar un fusil”.

Romper ese circuito es una de las promesas del Gobierno Nacional, pero la forma de hacerlo no es “encarcelando jovencitos, sino desde otras perspectivas”. Así lo afirmó el presidente. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 6 horas

Congreso de la República

Congresistas del Pacto Histórico se enfrentarán al Consejo de Estado por presunta autoprotección

Hace 6 horas

Casanare

Narcos ahora usan códigos QR para rastrear toneladas de droga incautadas en Casanare: así funciona

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Sorpresa? Este fue el participante que Karina dejó en la placa de nominación tras salir de La Casa de los Famosos

Karina García tomó una importante decisión tras salir de La Casa de los Famosos Colombia 2025. Conozca los detalles.

Hace 3 horas

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace 3 horas


¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 5 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 7 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 12 horas