Servicio Geológico aclaró falsas alarmas sobre el volcán Nevado del Ruiz
El instituto de investigación emitió un comunicado para aclarar la confusión generada por unas imágenes registradas del volcán Nevado del Ruiz.

Noticias RCN
03:34 p. m.
El Servicio Geológico Colombiano emitió un comunicado este 25 de junio para aclarar la confusión generada por varias imágenes registradas en las inmediaciones del volcán Nevado del Ruiz.
Servicio Geológico aclaró lo que ocurrió con el volcán Nevado del Ruiz
Según explicaron los expertos, no se trató de una erupción volcánica, sino de un fenómeno atmosférico completamente natural.
La inquietud surgió entre las 6:45 p. m. y las 7:15 p. m., cuando varios ciudadanos reportaron haber visto un resplandor poco común en la zona del volcán.
Sin embargo, tras una revisión detallada de las cámaras de monitoreo, el SGC confirmó que lo observado fue el reflejo de rayos provenientes de una tormenta lejana que iluminó una nube cercana al macizo volcánico.
Este tipo de fenómeno, conocido como relámpago, es usual durante tormentas eléctricas. La forma en que la luz interactúa con las nubes, la humedad y otras condiciones atmosféricas puede generar efectos visuales que, desde ciertos ángulos, simulan erupciones o explosiones de luz.
En esta ocasión, la combinación de factores dio la falsa impresión de una “erupción luminosa”.
El SGC aprovechó la oportunidad para reiterar que la actividad volcánica del Nevado del Ruiz, al igual que la del volcán Cerro Machín, se mantiene en nivel de alerta amarilla.
Esto indica que los volcanes presentan fluctuaciones en los parámetros monitoreados, pero no muestran signos inminentes de una erupción.
¿Qué fue lo que pasó con el volcán Nevado del Ruiz?
“El monitoreo constante nos permite distinguir entre eventos naturales y verdaderas señales de riesgo. La naturaleza puede sorprendernos, pero la ciencia está aquí para explicarla”, señaló el organismo.
El Servicio Geológico Colombiano aseguró que continuará vigilando de manera permanente la actividad de todos los volcanes activos del país, con el fin de mantener informada a la población y evitar la difusión de información errónea o alarmista.