¿Qué pueden hacer los servidores públicos que teman volver a la presencialidad por el covid-19?

La directriz presidencial de volver a la presencialidad aplica para todos los funcionarios de la rama ejecutiva que hayan completado su esquema de vacunación.


Noticias RCN

junio 13 de 2021
12:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los servidores públicos y demás funcionarios que cumplan con el esquema de vacunación completo contra el covid-19 deberán regresar a sus labores de manera presencial, de acuerdo con la directiva presidencial que lo ordena, ¿Qué pasará en los casos especiales?

Para el regreso presencial, las entidades públicas deberán garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico, lavado de manos, espacios ventilados y uso de tapabocas, así los funcionarios estén vacunados.

En contexto: Servidores públicos del Estado volverán a labores presenciales, según directiva presidencial

La Presidencia de la República recuerda a todos los funcionarios del poder ejecutivo que deben retornar a la presencialidad en sus actividades y las entidades del poder ejecutivo son la Presidencia de la República, las Gobernaciones, los Municipios, los Ministerios, las Superintendencias y las entidades adscritas”, así lo explica Jorge León, abogado y representante de la Fundación Colombiana de Derecho.

De acuerdo con la legislación laboral, los casos especiales deben contar con argumentos sólidos y concertar con el jefe inmediato su decisión para no regresar a la oficina.

Lea también:El presidente Iván Duque es vacunado contra el covid-19

En los casos especiales en los que el trabajador se niegue a la directiva, como manera de prevención por el riesgo de contagio a sus familiares, “en esos casos, cada uno debe evaluarse en cada entidad, recordemos que también hay que establecer los protocolos de distanciamiento en los puestos de trabajo, adicionalmente si el funcionario tiene razones que ponga en riesgo su salud o la de su familia podría igualmente acudir a la reciente ley que expidió el congreso de la República como lo es el trabajo en casa, que consiste en que algunas actividades que se pueden hacer en sus oficinas también se puedan realizar desde casa, allí también es importante establecer los horarios, porque igualmente hay diferentes resoluciones que dicen que cada empresa o entidad debe establecer turnos diferenciales”, asegura el experto en derecho.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Cárcel a los responsables de robo de más de $1.000 millones a alcaldía en Norte de Santander

Hace 19 horas

Instituto de Protección y Bienestar Animal

Funcionarios fueron agredidos al realizar el decomiso de 12 animales en Chapinero

Hace 20 horas

Bogotá

Chapinero lidera implementación piloto de la Ley Antirruido: ¿en qué consiste?

Hace un día

Otras Noticias

Ciberseguridad

Ciberdelincuentes ahora trabajan como empresas: tienen atención al cliente y afiliados

Los grupos de ciberdelincuentes están cambiando: ahora funcionan como empresas, con afiliados, soporte técnico y plataformas propias. Conozca cómo operan y por qué representan un riesgo creciente.

Hace 20 horas

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

La Asocolflores estima que para el día de la madre se logren exportar 940 millones de tallos.

Hace 21 horas


Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 21 horas

Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia

Hace un día

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace un día