Solo el 2% de los venezolanos logran cubrir sus necesidades básicas en Colombia: ONU

Una de las mayores dificultades para la población migrante venezolana es el acceso a comida, alojamiento y ropa. Seguido de la problemática de salud.


Migrantes venezolanos
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 16 de 2021
05:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia alberga 37% de los venezolanos que han migrado por el continente. Lo que corresponde a unos 1,7 millones de los 4,6 millones que han cruzado sus fronteras. Además de 845.000 binacionales que han retornado al país.

Las medidas adoptadas desde marzo de 2020 para prevenir la propagación del covid-19, incluidos los cierres de fronteras, han agudizado los problemas de migración venezolana para conseguir ingresos e insertarse con regularidad en Colombia, dificultando el acceso a atención médica y otras necesidades básicas.

Según una encuesta de la agencia de la ONU para los refugiados, solo el 2% de la población venezolana pudo cubrir las necesidades básicas de sus familias.

El 84% de la población reportó como una de las mayores dificultades el acceso a comida, alojamiento y ropa.

Vea también: Migrantes venezolanos están esperanzados con anuncio de regularización

De los encuestados el 75% se encuentra en situación irregular, lo que inevitablemente limita el acceso a atención médica, empleo y educación, en el caso de los adultos. El 82% de la muestra poblacional son familias con un promedio de 4 integrantes, con uno o más hijos.

Cerca del 52% llegaron a Colombia antes del 2019 y 85% esperan quedarse en el país en un futuro cercano.

Le puede interesar: Los derechos y deberes que tendrán los venezolanos en Colombia con la regularización

Ya que para el 71% de las familias manifiestan que de regresar a su país de origen enfrentarían significativos riesgos.  Haciendo referencia a problemáticas como la falta de alimentos, el 58%, la imposibilidad de acceder a servicio médicos, el 45%, la falta de oportunidades laborales para subsistir el 38% y riesgos en la seguridad que contempla violencia generalizada, violencia dirigida o persecución el 31%.

Un alto porcentaje de esta población requiere cuidados médicos (59%), de los cuales el 27% conviven con condiciones médicas críticas o crónicas.

Lea además: El BID promoverá acceso a migrantes venezolanos a vivienda y a servicios de empleabilidad en Colombia

En el análisis del informe,  el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) considera que es “posible que el altísimo porcentaje de familias venezolanas que no pueden cubrir sus necesidades básicas se deba, en parte, a los terribles efectos que ha tenido y sigue teniendo la pandemia de covid-19 en una población que ya era muy vulnerable”.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Fuertes lluvias en Itagüí: reportan una persona muerta y más de 30 familias afectadas

Hace una hora

Masacres en Colombia

Masacre en Tibú 24 horas después del anuncio de la zona de paz del Gobierno Nacional

Hace una hora

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Hace 11 horas

Otras Noticias

Fútbol

Filtraron video de Ronaldo Nazario en aparente estado de embriaguez y desató polémica: videos

Cubierto con una manta blanca y tambaleándose al bajar unas escaleras, así fue captado Ronaldo Nazario en un video que ya es viral en las redes.

Hace unos segundos

La casa de los famosos

Andrés Altafulla se lleva un regaño en La Casa de los Famosos Colombia: ¿qué hizo?

El participante fue señalado por una de sus compañeras durante la más reciente eliminación.

Hace 12 minutos


Minuto a minuto: cónclave para elegir al nuevo papa en la Capilla Sixtina

Hace 31 minutos

¿Estudios con pocas salidas? Estas son las carreras más golpeadas por el desempleo

Hace una hora

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 14 horas